Thesis PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POTABILIZACIÓN DE AGUA RURAL PROVENIENTES DE POZOS SUBTERRÁNEOS PARA LA EMPRESA AQUATERRAM EN YUNGAY, REGIÓN DEL BIOBÍO, CHILE AÑO 2017.
Loading...
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
En Chile, en la Región del Biobío, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y del Ministerio de Obras Públicas, el porcentaje de zona rural representa el 6,8% de la población, los cuales no son abastecidos con redes de agua potable por grandes servicios sanitarios, puesto que, dicha población, se encuentra limitada por la lejanía de estas grandes empresas distribuidoras de agua, dificultándose la llegada del suministro de agua potable a las viviendas. Para subsanar este problema, se creó el programa de Agua Potable Rural, de la Dirección de Obras Hidráulicas, quien tiene por misión abastecer de agua potable a localidades de índole rural, para contribuir al desarrollo económico y a la integración social del país.La calidad del agua potable es un tema que preocupa a todos los países a nivel mundial, sean éstos desarrollados o subdesarrollados, puesto que, por ella, se pueden propagar diversas enfermedades, afectando a la vida y salud de las personas. Por ello, los presupuestos destinados a dar soporte a los programas de APR han ido aumentando en el tiempo. Como los proyectos de APR son cada vez más apoyados y requeridos, la empresa AQUATERRAM se dedica, en una rama de sus trabajos, a realizar obras de APR, realizando toda la operación necesaria para su ejecución; sin embargo, la empresa delega la parte de potabilización a un tercero, por lo cual, se decide estudiar el proceso completo y otorgar una asesoría de la forma de cómo potabilizar el agua de un proyecto en concreto.Dicha obra fue realizada en Yungay, Región del Biobío, que dio a lugar a través de la solicitud ejercida por la junta de vecinos Chillancito, unidad vecinal 10R, que cuenta con 50 casas y 150 personas, a través del derecho de aprovechamiento de agua que otorga el estado.En primera instancia, se realizaron los estudios y solicitudes respectivas, para ulteriormente comenzar con la perforación del pozo subterráneo, con la construcción del antepozo, donde comienzan las primeras perforaciones, el pozo propiamente tal hasta la excavación aceptada en el diseño, la entubación de éste, para sostener las paredes perforadas y comunicar el acuífero deseado con la superficie, luego su habilitación y limpieza, para pasar al montaje y su respectiva prueba de bombeo, lo que permite la construcción protectora sanitaria con su respectivo sello sanitario, y por último, el análisis físico-químico del agua extraída, el cual ayuda en la toma de decisión de la forma de potabilizar el agua.ÍNDICE
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
AGUA POTABLE, POTABILIZACION, POZO SUBTERRANEO