Thesis LA SEGURIDAD DE FUNCIONAMIENTO EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Loading...
Date
2005
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
En el presente trabajo se plantea un modelo de costo global (o Life Cycle Cost) con alcance de ingeniería conceptual para la evaluación de proyectos y como herramienta de la gestión de activos para la seguridad de funcionamiento de un sistema productivo, considerando la inversión en equipos, los costos de operación, costos de mantención y costos de la falta (o ineficiencia) como complemento del software Maintenance Engineering System (MES). De manera introductoria se ilustra el estado actual de la ingeniería de mantención en la industria mundial, especificando el protagonismo y desarrollado que ha alcanzado en los últimos aos. Posteriormente se define el problema y los objetivos del desarrollo de este modelo. El Marco Teórico define 5 conceptos con sus respectivos componentes que son necesarios tener claros para la definición del modelo. Estos son conceptos referidos a la Evaluación de Proyectos, Ingeniería de Mantención, Gestión de Activos, Life Cycle Cost (LCC) como base teórica principal para el planteamiento del modelo y una breve descripción de la funcionalidad actual del software MES. Teniendo claridad en los conceptos a utilizar para la elaboración del modelo, se procede a introducir de manera global la estructura de este, identificando las variables en juego para su funcionamiento. Con esto se defme la teoría de cálculo del modelo, identificando cada parámetro con su ecuación y variables de entrada requeridas para su cálculo. Con esto se plantea la implementación del modelo como complemento del software MES desde el punto de vista informativo, presentando esquemáticamente los flujos de información requeridos para su funcionamiento e identificando la fuente de esta. Además, se procede a listar y explicar cada variable de entrada y su forma de incorporación al modelo, junto a la lógica de cálculo desarrollada por el modelo y a las variables de salida o output que arrojará el mismo. También se presenta una propuesta de diseo de interfase entre el usuario y el software para el módulo de gestión de activos planteado por el modelo. De manera de validar el modelo se procede a realiza un caso real, donde se reconoce el equipo crítico (menor disponibilidad) de una línea de molienda SAG de una planta concentradora de la gran minería del cobre, al cual se le simulan diversas configuraciones lógicas de falla (paralelo, redundancia parcial, stand by y fraccionamiento) de manera de comparar el costo global entregado por el modelo en la situación actual versus la modificación estudiada. Con los resultados de cada simulación se procede a la comparación de estos y a la identificación y conclusión sobre la configuración que presenta los menores costos globales. Estudiando los resultados, se plantean recomendaciones respecto al equipo en estudio para la disminución del costo global asociado a este como parte de un proceso productivo. Para finalizar se plantean las conclusiones y recomendaciones del trabajo desarrollado, aclarando el alcance y flexibilidad que reporta para el usuario la utilización del modelo para el estudio de modificaciones lógicas a un sistema productivo.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
ANALISIS DE COSTOS, COSTOS INDUSTRIALES, EVALUACION DE PROYECTOS