Thesis EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE DEFORMACIÓN DE UN MURO T DISEÑADO DE ACUERDO A LAS NORMAS VIGENTES EN CHILE DESDE EL AÑO 1996
dc.contributor.advisor | BONELLI CANABES, PATRICIO | |
dc.contributor.author | VÁSQUEZ ROSSIER, VALENTINA ALEJANDRA | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | es_CL |
dc.creator | VÁSQUEZ ROSSIER, VALENTINA ALEJANDRA | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T03:05:41Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T03:05:41Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | El código chileno NCh433Of96, requería se aplicara ACI318-95 para disear estructuras de hormigón armado. Los requerimientos para disponer de refuerzo transversal especial en bordes de muros no fueron aplicados si no hasta el 2008, cuando la norma NCh430 especificara que ACI318-05 se debía utilizar con ciertas modificaciones. La mayoría de los edificios construidos en Chile entre 1985 y 2010, tenían características similares en planta a los edificios construidos antes del terremoto de 1985, con una razón entre el área de muros y el área en planta cercana al 3%. Pero la mayor altura de los edificios aumentó la carga axial en los muros, usualmente delgados. Después del terremoto de 2010 se observó dao en edificios de mediana altura. Aplastamiento del hormigón y fractura del refuerzo longitudinal ocurrió en los elementos de borde en muros estructurales ubicados en los primeros niveles del edificio. El objetivo de esta memoria es evaluar el efecto de aplicar las disposiciones sísmicas de las nuevas normas para mejorar la capacidad de deformación en muros estructurales. Se escogió como caso de estudio un muro con sección transversal en forma de T. La capacidad de deformación fue evaluada mediante un análisis seccional en la zona crítica del muro, determinándose las relaciones momento curvatura. Se definieron estados límites en términos de la deformación unitaria del hormigón y del acero. Los resultados indican que parámetros utilizados en el detallamiento de elementos especiales de borde, como el espaciamiento horizontal entre ramas de estribos cerrados de confinamiento, hx, el espaciamiento vertical entre estribos de confinamiento, sh, el área total del refuerzo transversal especial de borde, Ash, y el espesor del muro, juegan un rol primordial para considerar la efectividad del confinamiento, tal como ha sido confirmado experimentalmente en estudios anteriores[62]. Al disear los muros con las nuevas disposiciones sísmicas se pueden alcanzar valores de desplazamientos laterales relativos del orden de un 1.4% de la altura del muro, para cargas axiales de 0.13 f?c Ag, mucho mayor que los valores alcanzados al disear los muros sin elementos especiales de borde. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 35609000104098 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/56101 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | DISEÑO ESTRUCTURAL EN HORMIGON | es_CL |
dc.subject | MUROS | es_CL |
dc.title | EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE DEFORMACIÓN DE UN MURO T DISEÑADO DE ACUERDO A LAS NORMAS VIGENTES EN CHILE DESDE EL AÑO 1996 | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 35609000104098UTFSM.pdf
- Size:
- 5.26 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format