Thesis ANÁLISIS DE REPORTES DE PILOTOS POSTERIORES A LA EJECUCIÓN DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO MAYOR
dc.contributor.advisor | ARANEDA ZANZI, ALDO | |
dc.contributor.author | VITALI GONZÁLEZ, CLAUDIA | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industrias | es_CL |
dc.contributor.other | BEDINI GONZÁLEZ, ALEJANDRO | |
dc.coverage.spatial | Campus Vitacura, Santiago | es_CL |
dc.creator | VITALI GONZÁLEZ, CLAUDIA | |
dc.date.accessioned | 2024-10-16T13:09:06Z | |
dc.date.available | 2024-10-16T13:09:06Z | |
dc.date.issued | 2002-11 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo analizar los Reportes de Piloto que se generan antes y después de la ejecución de un Servicio de Mantenimiento Mayor en la Base de Mantenimiento de Lan Chile. El análisis busca confirmar la existencia de un incremento de los reportes y además identificar las posibles causas de este defecto. La idea nace como respuesta a una inquietud del área encargada de asegurar la operación diaria de la flota (Gerencia de Línea) relativa al incremento y recurrencia de algunos reportes de piloto en los Libros de Vuelo con posterioridad a un servicio de Mantenimiento Mayor Para realizar el análisis se utilizó la metodología Six Sigma, la que tiene como enfoque la mejora de procesos, identificando y eliminando las causas que llevan al proceso a variar a lo largo del tiempo. Dando énfasis a la mejora de aquellos procesos que tienen impacto, directo o indirecto, en los requisitos del cliente.. La metodología Six Sigma se divide en las siguientes: En la fase de Definición se identifica “QUE” proceso del negocio será mejorado para atender a una Característica Crítica para el Cliente, aumentando su satisfacción. Además debe ser verificada la viabilidad económica del proyecto y hacer una previsión de los beneficios que pueden ser alcanzados. En la fase de Medición se hace un levantamiento general de todas las entradas al proceso (X`s) y cómo se relacionan con las características críticas para la calidad del cliente. En la fase de Análisis se buscan las fuentes de variación (X`s) que aumentan la variabilidad del proceso y que son responsables de la generación de defectos. En la fase de Mejora se toma acción sobre el proceso, para mejorarlo con base en las fuentes de variación (X`s) identificadas en la fase de Análisis (A). Luego de aplicar la Metodología concluye que los reportes de piloto posteriores a los servicios de mantenimiento mayor se están incrementando y que la aplicación de la metodología Six Sigma junto con la ejecución de un proyecto complementario a este para establecer un mecanismo formal para garantizar los trabajos realizados por el área de Mantenimiento Mayor, puede reportar importantes beneficios a la imagen de la empresa por medio de la mejora de la calidad del servicio. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL. LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560902011536 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/51863 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | LAN CHILE | es_CL |
dc.subject | AVIONES - MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN | es_CL |
dc.subject | CONTROL DE CALIDAD | es_CL |
dc.subject.other | INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL | es_CL |
dc.title | ANÁLISIS DE REPORTES DE PILOTOS POSTERIORES A LA EJECUCIÓN DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO MAYOR | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560902011536UTFSM.pdf
- Size:
- 1.34 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format