Thesis Estudio de prefactibilidad para crear una empresa que distribuya equipos satelitales con mejora contínua
Loading...
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El objetivo general del proyecto es evaluar una empresa de distribución de equipos satelitales con mejoras continuas en el mercado marítimo, enfocado principalmente para la zona de pesca artesanal y acuicultura ya que debido a la ley de pesca Nº 19.521, los obliga a tener un equipo de posicionamiento satelital para ser rastreado por la Armada, con el fin de no explotar ciertas especies y dar seguridad al mar Chileno.
En el capítulo N°1: “Diagnóstico y metodología de evaluación”; se analizan aspectos generales y específicos del proyecto en donde se entregarán datos cualitativos de los POSAT, de qué trata el proyecto, por qué se ejecutará, qué mercado es el insatisfecho y cómo se pretende satisfacerlo. En la metodología se indicarán los beneficios y los tipos de costos del proyecto, como también un resumen de todos los indicadores, las fórmulas y palabras clave necesarias para evaluar este proyecto.
En el capítulo N°2: “Análisis de prefactibilidad de mercado”; se definen más en detalle los equipos, su funcionamiento y las leyes como han cambiado para su uso obligatorio y como se ha incrementado el mercado. A través de la segmentación del mercado y encuestas se define el rumbo de la empresa, los canales de venta, lo que está dispuesto a pagar un cliente, se estima si que la gente compraría el producto con mejoras respecto a la competencia, se evalúan las barreras de entrada, las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de la empresa, se determina el valor de los equipos satelitales de 29 UF
El capítulo N°3: “Análisis de prefactibilidad técnica”; se analiza a detalle cada factor de los procesos productivos, paso a paso desde la obtención de los equipos con los proveedores, hasta producto final y ser despachado, la selección de equipos necesarios para el armado y comercialización de los equipos satelitales, de cómo se distribuirá la empresa en una oficina ubicado en la ciudad de Concepción, los insumos, activos, consumos de energías, programas de trabajo y turnos de los empleados, sus perfiles y sus sueldos.
En el capítulo N°4: “Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, y tributaria, financiera y ambiental”; Se analiza el personal Administrativo, turnos y programas de trabajo. Además, se describe la parte legal, societaria, tributaría, financiera y ambiental relacionada con el proyecto, se realiza un estudio de las instituciones crediticias y los tipos de créditos bancarios que existen, se establece que el crédito para fines generales es la mejor opción.
En el capítulo N°5: “Evaluación económica”; Se analizan todos los aspectos económicos del proyecto, se analizan todas las consideraciones necesarias para tener una evaluación económica y determinar la mejor opción de financiamiento, se evalúan las tablas de depreciación, las tablas de amortización con sus respectivos flujos de caja, y se concluye con los análisis de sensibilización entregando como resultado que la mejor opción de financiamiento es al 75% por crédito bancario con un VAN de 10.624 UF, un TIR de 152% y un PRI de 2 año.
Como conclusión el proyecto de instalación de una empresa que comercialice dispositivos satelitales en la ciudad de Concepción resulta bastante rentable, pero con una alta inversión, ya que los indicadores resultan bastantes satisfactorios y se puede verificar que el proyecto es poco riesgoso ya que existe una tolerancia alta de ventas e influyen muy poco los costos cuando ya se lleva una determinada cantidad de equipos vendidos.
Description
Keywords
POSICIONAMIENTO SATELITAL, ESLORA, SISTEMA DE MONITOREO DE BUQUES