EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DE PRE-FACTIBILIDAD DE INSTAURAR UN COLEGIO MÁS INCLUSIVO PARA LOS ESTUDIANTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT ATENCIONAL EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017-10-23

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Casa Central Valparaíso

Abstract

El sistema educacional chileno ha sufrido una serie de transformaciones en los últimos 30 años. En la década de los ochenta, se llevó a cabo la descentralización administrativa y financiera de los establecimientos públicos, pasando a manos de los municipios. En los noventa, se implementó la reforma educacional. Mientras que en el año 2003 el Presidente Lagos promulgó la ley donde se aumentó de 8 a 12 años la escolaridad obligatoria y gratuita para los niños y niñas. Hoy en día, el desafío del Estado radica en mejorar la calidad de la educación, sin embargo, las estadísticas de rendimiento escolar señalan que el desempeño de los países de América Latina es significativamente inferior al de los países desarrollados (Aguirre et al., 2009). El bajo rendimiento en la escuela puede tener consecuencias severas para los estudiantes y para la sociedad en su conjunto. Los estudiantes que tienen un bajo rendimiento a los 15 años tienen una mayor probabilidad de abandonar el colegio y mayor dificultad para conseguir trabajos bien remunerados. Cuando una alta proporción de la población carece de conocimientos y habilidades básicas, el crecimiento económico a largo plazo de un país puede verse comprometido (OCDE, 2016). En el 2012, un 52 % de los estudiantes chilenos tuvo un bajo rendimiento en matemáticas lo que se traduce en 130.000 y en los países de la OCDE sólo alcanza un 23 %, un 33 % tuvo bajo rendimiento en lectura y la media de la OCDE fue de un 18 %. Para ciencias un 34 % tuvo bajo rendimiento y la media de la OCDE fue de un 18 %. Además, un 25 % de los chilenos obtuvieron un bajo rendimiento en las tres materias equivalente a 62.000 estudiantes cuando la media de la OCDE es de tan sólo un 12 % (OCDE, 2016). Se ha demostrado que los estudiantes tienen una menor probabilidad de tener bajo rendimiento cuando asisten a colegios donde los profesores tienen una moral más fuerte, expectativas más altas sobre el rendimiento de los alumnos, donde hay menos absentismo de parte de los profesores, menos escasez de docentes calificados, y más actividades extra escolares disponibles para los estudiantes. Específicamente en Chile los estudiantes de colegios en los que las bajas expectativas de los profesores respecto del rendimiento de sus alumnos tienen una probabilidad del 63 % mayor de tener un bajo rendimiento en matemáticas que los estudiantes de colegios donde los profesores tienen expectativas más altas (media OCDE: 22 % mayor) (OCDE, 2016).

Description

Keywords

DÉFICIT ATENCIONAL

Citation