Thesis IMPLEMENTACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO DE EXTRACCIÓN POR SOLVENTES EN EL LABORATORIO DE METALURGIA
Loading...
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar
Abstract
Este trabajo de título se origina a partir de la necesidad de ampliar las etapas operacionales correspondientes a la Hidrometalurgia, que se llevan a cabo en el laboratorio del ramo Procesos Mineros Metalúrgicos tres. Históricamente sólo se ha efectuado la primera etapa que conforma esta rama de la metalurgia extractiva correspondiente a la Lixiviación, ahí nace la idea de aumentar las experiencias que se realizan en el laboratorio, incluyendo la segunda etapa de purificación y concentración, en el formato de extracción por solventes, así se establece el objetivo general de este trabajo de título: el realizar una propuesta de procedimiento de trabajo para la concentración de PLS, mediante la extracción por solventes en el laboratorio de metalurgia. Para llevar a cabo este cometido, se plantearon tres capítulos de la forma que sigue a continuación.En el primer capítulo se describe la importancia de la extracción por solventes en hidrometalurgia, mediante recopilación bibliográfica y además la definición de los conceptos asociados y reactivos que en ella participan Se comienza con lo más amplio, la metalurgia extractiva, diferenciando sus tres grandes áreas de operación: Hidrometalurgia, Pirometalurgia y Electrometalurgia, para luego adentrarse en la Hidrometalurgia donde se distinguen y separan sus etapas secuenciales en las que destaca la extracción por solventes, por conectar el primer paso de disolución selectiva y entregar un producto óptimo para realizar la recuperación final del metal.Luego en el capítulo número dos, se explican con detalle los primeros procedimientos realizados en el laboratorio, que obedecen al segundo objetivo específico de: ejecutar procedimientos de extracción por solvente, para la generación de la pauta de trabajo mediante ensayos de laboratorio. Aquí se detallan los instrumentos y materiales de laboratorio utilizados, los reactivos de extracción por solventes y el equipo de protección personal. Se evalúan dos concentraciones de reactivo extractante, a la vez de realizar extracciones con diferentes proporciones de fases acuosa y orgánica. Por último se intervino la temperatura de ambas fases en una extracción con el fin de poder determinar si esta variable es un factor a considerar en un proceso de extracción por solventes.En correlación con el último objetivo específico, se define la pauta de trabajo de laboratorio y se analizan los resultados de los análisis químicos, realizados a las muestras que se obtuvieron a partir de las experimentaciones, los acuosos y refino de estas fueron enviadas a la PUCV para su lectura de Cobre. Los datos entregados en el informe indican una mayor efectividad cuando la concentración de reactivo extractante es de un 25% y se utilizan mismos volúmenes de fase acuosa y fase orgánica. Por otra parte no se aprecia mayor eficiencia cuando se aumenta la temperatura a 45° C de ambas fases, en una de las extracciones. De hecho la efectividad en esta ocasión es sutilmente menor a la obtenida con las fases a temperatura ambiente. Se desprende, desde estos resultados, evaluar diferentes temperaturas a las estudiadas en este trabajo.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
EXTRACCION POR SOLVENTES, HIDROMETALURGIA, LABORATORIO DE METALURGIA