EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
CARACTERIZACIÓN DE LA REACCIÓN DEL CONSUMIDOR CHILENO FRENTE A LA ESTRATEGIA DE UNIFICACIÓN DE MARCA DE COCA-COLA

dc.contributor.advisorPALMA TORRES, ALEJANDRO DAVID
dc.contributor.authorZAPATA GÓMEZ, TAMARA GERALDINE
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.contributor.otherCEA VALENCIA, JORGE MAURICIO
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.creatorZAPATA GÓMEZ, TAMARA GERALDINE
dc.date.accessioned2024-10-30T03:54:18Z
dc.date.available2024-10-30T03:54:18Z
dc.date.issued2016-01
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio es caracterizar y agrupar la reacción del consumidor chileno frente a la estrategia de unificación de marca de Coca-Cola, mediante un estudio de mercado posterior a su puesta en marcha. Para conseguirlo se utilizará la técnica de análisis de conglomerados, el procedimiento será a través de un método jerárquico, conocido como la técnica de Ward y se complementará con un método no jerárquico utilizando K-Medias. El problema a solucionar es comprender de manera más profunda al consumidor de bebidas refrescantes, entender cómo este asocia la marca Coca-Cola y cuál es su reacción a corto plazo frente a un nuevo modo de comunicación. Lo anterior tiene como finalidad proponer líneas futuras de acción para reforzar la estrategia de marketing. La metodología utilizada comienza con la determinación de la población y muestra. Para la recopilación de información se llevó a cabo un cuestionario de 20 preguntas elaboradas por el investigador. Posteriormente se realizó una prueba piloto, que permitió la adaptación de algunas preguntas para mejorar el entendimiento del cuestionario. La encuesta fue aplicada a 393 personas utilizando un tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia. El método de difusión fue mayoritariamente online. El plan de análisis consistió, en primera instancia, en llevar a cabo un análisis descriptivo exploratorio. Posteriormente se realizó un estudio de asociación de marca. Luego, para establecer la relación de bebidas refrescantes en las dimensiones de “Felicidad” y “Salud” que otorgan, se elaboró un mapa de posicionamiento. Finalmente se segmentó al consumidor mediante un análisis de conglomerados. Lo anterior se lleva a cabo en dos etapas, la técnica de Ward como procedimiento jerárquico, permitió establecer el número de conglomerados en los que se segmentaría el consumidor, mientras que un procedimiento jerárquico de K-Medias permitió obtener las agrupaciones. A partir de los resultados obtenidos, se propone un enfoque en capturar a las personas que prefieren el método de comunicación anterior a la estrategia de marca única, el llamado Conglomerado ANTI-CAMBIO. La forma de llegar a este grupo es apelando a valores familiares y de amistad utilizando la televisión como principal medio para comunicar. Cabe mencionar que una de las limitaciones del análisis fue que la cantidad de datos recolectados es inferior a lo recomendable para utilizar técnicas multivariadas, que en el caso de un análisis de conglomerados oscila entre 1000 y 2000 datos. Esta cantidad de datos está fuera del alcance del investigador.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIAL. LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIALes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560903501311es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/56301
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectCOCA COLAes_CL
dc.subjectCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORes_CL
dc.subjectPLAN DE COMUNICACIONESes_CL
dc.subjectANÁLISIS DE CONGLOMERADOSes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.titleCARACTERIZACIÓN DE LA REACCIÓN DEL CONSUMIDOR CHILENO FRENTE A LA ESTRATEGIA DE UNIFICACIÓN DE MARCA DE COCA-COLAes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560903501311UTFSM.pdf
Size:
2.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format