EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS MACRO-ECONOMETRICO DE LA POBREZA EN CHILE

Loading...
Thumbnail Image

Date

2006

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Departament

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

En la presente Memoria se da la definición y metodología del término pobreza con la finalidad de empezar el análisis de ella entendiendo conceptualmente aquellas personas que son llamadas pobres y cuales no, la idea es interiorizarse de términos importantísimos y recurrentes como línea de pobreza, que son útiles para la mejor consecución de este estudio. Se presenta detalladamente la evolución que la pobreza ha tenido en Chile entre los años 1985 –2003, en porcentaje de personas pobres respecto a la población total, como una forma de mostrar y comprender su comportamiento comparativamente con el crecimiento de la economía. Posteriormente, se utiliza las herramientas de la econometría para realizar un modelo de regresión lineal múltiple con el objeto de encontrar aquellas variables predictivas que pueden explicar de mejor forma la variable respuesta ―número de pobres‖ elegida en desmedro de ―porcentaje de pobres‖, sólo por fines prácticos considerando la mayor facilidad y rapidez que otorga el trabajar con cifras en vez de tasas porcentuales. Con la ayuda del programa SPSS 8.0 for Windows, se encontró construyó aquel modelo que explica los excelentes niveles de Reducción de Pobreza entre 1985 y 2000, evaluando las variables que tienen tal cualidad. Se puede constatar también que a partir del 2000 la tasa de reducción de pobreza disminuyó. Los resultados obtenidos por el modelo son bastante satisfactorios, ya que, las variables que han quedado inmersas en la explicación del número de pobres se acercan bastante a la realidad que debe enfrentar el estado de nuestro país día a día: distribuir de la mejor forma el Gasto Total y por consiguiente el Gasto Social, y reducir el Desempleo, variables ligadas fielmente con la reducción de la pobreza, objetivo esencial de este documento. Para demostrar que la pobreza es un fenómeno que no sólo afecta a Chile, se presenta la realidad de los estratos socioeconómicos en América Latina y sus altos niveles de desigualdad social llegando a la conclusión de que el proceso de disminución de la gente más necesitada ha sido mejor llevado en Chile, con un éxito un tanto superior a los demás países. Erróneo sería pensar que las cifras son satisfactorias, ya que aún son casi 3 millones de personas que no pueden vivir una vida llena de oportunidades económicas y sociales. Por lo anterior, se proponen alternativas de solución y directrices a seguir para contribuir desde esta tribuna, luego del estudio macro-econométrico que describe la deslumbrante situación del país en los últimos 20 años, además como se puede aprovechar la situación expansiva que vive el país en materia de crecimiento y su estabilidad económica para utilizarlo como País Plataforma de Inversiones y llegar al bicentenario con bajos niveles de pobreza.

Description

Tesis (Ing. Comercial) - - Prof. Guía : Werner Kristjanpoller ; prof. corref. : Lionel Valenzuela O.
Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

POBREZA ASPECTOS ECONOMICOS

Citation