EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
?SON LOS MERCADOS BURSÁTILES LATINOAMERICANOSEFICIENTES? EVIDENCIA MEDIANTE PRUEBAS DE RATIO DE VARIANZA MÚLTIPLE

dc.contributor.advisorKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVID
dc.contributor.authorVERDUGO PÉREZ, JULIO ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorVERDUGO PÉREZ, JULIO ANDRÉS
dc.date.accessioned2024-10-30T17:15:56Z
dc.date.available2024-10-30T17:15:56Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractDesde fines de los 1980?s e inicios de los 1990?s, gran parte de las economías emergentes iniciaron un proceso de liberalización financiera, permitiéndose mayor movilidad de capitales desde y hacia sus mercados financieros. El impacto de la liberalización en la volatilidad y eficiencia de los mercados de capitales ha sido objeto de estudio en los aos recientes. Se denomina un mercado eficiente, aquel en el cual los precios de las acciones reflejan plenamente toda la información disponible. Se distinguen tres hipótesis respecto a la eficiencia: la hipótesis débil, la hipótesis semi-fuerte y la hipótesis fuerte del mercado eficiente. En esta tesis se puso a prueba la hipótesis débil del mercado eficiente, en la que se postula que el precio actual refleja totalmente la información de la serie histórica de precios, por lo que ningún participante del mercado podrá obtener retornos superiores a los del mercado basándose en los datos y series históricas, es decir, análisis técnico, puesto que todos los participantes del mercado habrán aprendido a explotar las seales que dichas series de precios pueden mostrar y actuaran en consecuencia. Para testear la hipótesis débil del mercado eficiente se utilizaron pruebas de ratios de varianza múltiple: El test de Chow-Denning, el test de Signos Conjunto de Wright y la versión Wild Bootstrap de la prueba automática ratio de varianza, para los índices bursátiles de los principales mercados latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, entre los aos 1991 y 2010. Los resultados muestran que Argentina, Brasil y México han sido eficientes en la forma débil, en cambio, Chile, Colombia y Perú muestran rechazo a la hipótesis débil. Lo anterior soporta la idea de que existe una correlación positiva entre el nivel de desarrollo del mercado financiero y la eficiencia.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900212065
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/60148
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.title?SON LOS MERCADOS BURSÁTILES LATINOAMERICANOSEFICIENTES? EVIDENCIA MEDIANTE PRUEBAS DE RATIO DE VARIANZA MÚLTIPLEes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900212065UTFSM.pdf
Size:
1.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format