EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
VALIDACIÓN DE MODELO DE DESARROLLO DE SOFTWARE PARA APLICACIONES MÓVILES

dc.contributor.advisorVISCONTI ZAMORA, MARCELLO
dc.contributor.authorRIVEROS ESCOBAR, FRANCISCO JAVIER
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Informática
dc.contributor.otherREYES COVARRUBIAS, CECILIA
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T09:26:10Z
dc.date.available2024-11-01T09:26:10Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractDebido al creciente incremento en la tecnología y redes móviles, se ha generado un cambio en la perspectiva de cómo desarrollar aplicaciones móviles. Debido a esto el presente trabajo, pretende validar y proponer una guía de desarrollo para aplicaciones móviles, de acuerdo a la metodología Mobile Context Driven Development (MCDD) propuesta en [REF-01]. En una primera instancia se describen las diversas implicaciones que posee el ambiente móvil y cuán diferente es del desarrollo de aplicaciones para PC o desktop, para luego pasar a analizar las diferentes metodologías móviles existentes. De esta manera se verifica que del enfoque ágil, el cual está muy ligado en muchas partes al ámbito móvil, se pueden rescatar las mejores prácticas que permiten desarrollar y adaptarse rápidamente a los cambios que el ambiente móvil presenta. Luego se describen las metodologías ágiles móviles más representativas desarrolladas en la actualidad, que han demostrado ser conceptualmente y experimentalmente los mejores intentos de desarrollar una guía para el desarrollo de aplicaciones móviles. En una segunda instancia, se realiza la aplicación del modelo propuesto en donde se describen los pasos a seguir y cómo desarrollar aplicaciones móviles para equipos BlackBerry<U+2122>. Luego se realiza la validación empírica del modelo desarrollando un (3z(BSistema de logística de Servicios Técnicos(3y (Bocupando equipos BlackBerry<U+2122>, bajo el contexto del concurso (3z(BSantaMaria Mobile Challenge(3y. (BDe esta manera se analizan los resultados de la aplicación de la metodología, demostrando que el modelo propuesto ha funcionado adecuadamente en el desarrollo de la aplicación móvil, lo que ayudó en gran manera a ganar el primer lugar del concurso entre 13 equipos participantes. Posteriormente se proponen mejoras que ayudarán a generar una nueva versión del modelo, para que en posteriores aplicaciones o experimentaciones se vaya refinando cada vez más hasta el punto de adoptarse en el futuro, un sistema de certificaciones que valide la calidad de los procesos y productos desarrollados. En una tercera instancia, se propone una guía en la cual se describe paso a paso cómo implementar desde cero la metodología propuesta, para que cualquier empresa o equipo desarrollador pueda crear aplicaciones móviles. Para finalizar, se presentan las conclusiones generadas luego del análisis y aplicación de la metodología propuesta, para que posteriormente se planteen las proyecciones y trabajos futuros.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INFORMÁTICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900182946
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/69207
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectSOFTWARE PARA COMPUTADORes_CL
dc.titleVALIDACIÓN DE MODELO DE DESARROLLO DE SOFTWARE PARA APLICACIONES MÓVILESes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900182946UTFSM.pdf
Size:
2.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format