EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Estudio de prefactibilidad técnica y económica para la creación de una empresa auditora, especializada en proyectos de infraestructura

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Ingeniería en Proyectos de Ingeniería, con Licenciatura en Ingeniería de Proyectos

Campus

Sede Viña del mar

Abstract

El presente proyecto de título tiene como objetivo evaluar la prefactibilidad técnica y económica para la creación de una empresa auditora especializada en proyectos de infraestructura en Chile. En un contexto donde la infraestructura es fundamental para el desarrollo económico y social, la gestión eficiente de los proyectos se vuelve crucial. Aunque Chile ha realizado importantes inversiones en este ámbito, se han identificado deficiencias en la gestión que han derivado en retrasos, sobrecostos e incluso el fracaso de algunos proyectos. La creación de esta empresa busca abordar y mejorar estos aspectos, contribuyendo a una gestión más eficiente y efectiva de los proyectos. El diagnóstico de mercado muestra una oportunidad para la creación de una empresa de auditoría especializada, dada la escasa oferta actual de este tipo de servicios en el sector de infraestructura en Chile. La creciente demanda de consultorías de ingeniería y auditorías, junto con el aumento de inversiones en infraestructura, refuerza el potencial de mercado para estos servicios, cuya demanda es impulsada por el interés en mejorar la gestión de los proyectos, especialmente en el contexto de grandes inversiones y la exigencia de cumplir con altos estándares. Desde el punto de vista técnico, se determinó que el proceso de auditoría debe estructurarse de manera eficiente, con equipos altamente calificados y el uso de tecnología avanzada para garantizar la precisión y calidad de las auditorías. Además, se definieron los requerimientos de personal, infraestructura y tecnología necesarios para operar de manera efectiva, logrando un balance adecuado entre costos operativos y calidad de servicio. En el ámbito económico y financiero, se proyectó un crecimiento anual del 5% en ingresos, alcanzando 22.314 UF en el octavo año. Sin financiamiento, el proyecto presenta un VAN de 1.831 UF, una TIR del 45% y un PRI de tres años. Con financiamiento, estos indicadores mejoran, demostrando que el apalancamiento financiero aumenta la rentabilidad y acelera el retorno de la inversión. El proyecto es altamente sensible a variaciones en ingresos y costos, ya que una disminución del 3,3% en ingresos o un aumento del 3,6% en costos reduce el VAN a 0 y la TIR al 18%. Sin embargo, estas vulnerabilidades pueden mitigarse mediante control de costos, diversificación de clientes y ajustes estratégicos, respaldados por un diseño organizacional flexible y escalable que facilita un crecimiento progresivo y la optimización de recursos para su sostenibilidad. El estudio concluye que la creación de una empresa auditora especializada en proyectos de infraestructura es técnica y económicamente viable. Aunque el proyecto es altamente sensible a variaciones en ingresos y costos, estas vulnerabilidades pueden gestionarse.

Description

Keywords

Gestión de proyectos, Auditoría de proyectos, Infraestructura

Citation