Thesis APERTURA COMERCIAL Y COMERCIO INTRAINDUSTRIAL EN CHILE
Loading...
Date
2006-02
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
El intercambio de bienes y servicios entre los distintos países del mundo, lo cual es
conocido como comercio internacional, no sólo significa que estos países intercambian
aquellos bienes pertenecientes a las diferentes industrias en que son especialistas, sino que
también que todos los países se pueden especializar en producir diversos tipos de
productos que pertenecen a una misma industria. Esta especialización es lo que se
entiende por comercio intraindustrial.
El comercio intraindustrial es diferente del comercio surgido de las ventajas comparativas,
ya que el primero corresponde a un escenario de competencia monopolística en que la
industria de manufacturas no es una industria de competencia perfecta que produce un
producto homogéneo, al contrario, se producen distintos bienes. Dado que las empresas
pueden obtener economías de escala produciendo una variedad de productos, distintas
empresas de distintos países se especializarán en distintas variedades.
Cada producto es visto por el consumidor (nacional y/o extranjero) como un producto
distinto, lo que genera que un país, no siendo abundante en los factores productivos en que
las manufacturas son intensivas, exporte algunas variedades de éstas, al mismo tiempo que
importe otras. En este contexto, se denomina comercio intraindustrial al intercambio de
manufacturas similares entre países. El resto del comercio, comercio interindustrial, será un
intercambio de bienes intensivos en los factores en los que los países son abundantes,
reflejando de esta forma la ventaja comparativa pura. De acuerdo a este contexto, el
comercio intraindustrial surge si los países que intercambian tienen dotaciones similares.
El estudio del comercio intraindustrial de Chile resulta interesante e importante por varias
razones. Primero que todo, Chile inició una intensa apertura comercial en la década de los
ochenta y a principios de esta década; otro motivo a considerar es el ostensible aumento de
tratados comerciales con diversos países y la posibilidad de concretar otros, ya que de
acuerdo a la teoría, el comercio intraindustrial (CII) permite a los países beneficiarse al
existir mercados más grandes, debido a que se amplía la oferta de bienes disponibles para
los consumidores, incrementándose el número de clientes potenciales para los productores,
quienes ganan en productividad y reducción de costos; por último, el crecimiento del
comercio exterior chileno en los últimos años ha sido muy acelerado y ha sufrido cambios
en su estructura, uno de los cuales podría ser el incremento del nivel de CII.
Para esto se analizarán los datos de las exportaciones e importaciones, es decir, el
intercambio comercial ocurrido en Chile en el último período, calculando el índice de
Grubel y Lloyd (1975) con el objeto de determinar el nivel de comercio intraindustrial. Se
utilizará este índice como medida debido a que es el que sufre de menores sesgos y su
interpretación es más simple.
Description
Keywords
COMERCIO INTERNACIONAL CHILE, POLITICA COMERCIAL, CHILE, COMERCIO