EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
HABITAR EN MEDIACIÓN ENTRE LO CONSTRUÍDO Y SU ENTORNO NATURAL

dc.contributor.advisorBARROS LAFUENTE, LUIS PABLO
dc.contributor.authorBONELLI IGLESIAS, PAULO TOMÁS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Arquitecturaes_CL
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T04:47:45Z
dc.date.available2024-10-31T04:47:45Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractDesde que el ser humano empieza a habitar el mundo que lo rodea, se las ha ingeniado para protegerse de la naturaleza creando su propio cobijo, es decir, un lugar al cual acude en busca de amparo y protección. A lo largo de los aos, la arquitectura se ha hecho cargo de ese cobijo, y se ha empeado en complementar esa básica protección, con comodidades y tecnologías de acuerdo a las necesidades de los nuevos tiempos, tanto en grandes ciudades, como emplazándose en la misma naturaleza que lo vio nacer. Esa arquitectura contemporánea, al situarse en un paisaje natural imponente, tiende a confundir cobijo con encierro, creando límites demasiado drásticos entre las comodidades propias de un interior acogedor, y ese entorno exterior potente que lo rodea. Esa arquitectura, se sitúa en el entorno enmarcando aquel paisaje como un espectáculo para ese habitante, siendo que lo que él busca es, justamente, ser parte de ese espectáculo. Por lo mismo, esa manera de intervenir la naturaleza, es una arquitectura ajena al paisaje al que se sitúa, pues arquitectura y naturaleza no están siendo vistas como una única unidad, sino que una está en función de la otra, existiendo una barrera separadora muy definida entremedio de ambas. El presente estudio, comprende la búsqueda de la generación del diálogo entre un proyecto de arquitectura y su entorno natural, entendiendo límite como una mediación, y no como una separación, entre el usuario que lo habita y el entorno que lo rodea. Por lo mismo, el marco teórico comprende principalmente el estudio de esas tres condicionantes del proyecto, relación interior-acogedor/exterior, estudio de usuario y acercamiento territorial, entendiendo el objetivo de la arquitectura como la creación de espacios para un habitante específico, en un lugar particular. El Proyecto apuesta a un habitar en mediación entre lo natural y lo construido, proponiendo una simbiosis entre Arquitectura y Naturaleza, en que la arquitectura forma parte del lugar al cual interviene, y a la vez se deja intervenir por él, de manera que la misma relación entre un interior y su entorno sea parte de la experiencia del habitante en ese entorno natural, y presentando un Cobertizo de Confort Controlado, para Montaistas del Valle Juncal, V Región.es_CL
dc.description.degreeARQUITECTOes_CL
dc.description.programARQUITECTURA
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900121273
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62742
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectARQUITECTURAes_CL
dc.subjectARQUITECTURA Y CLIMAes_CL
dc.titleHABITAR EN MEDIACIÓN ENTRE LO CONSTRUÍDO Y SU ENTORNO NATURALes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900121273UTFSM.pdf
Size:
42.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format