EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DETERMINAR Y ANALIZAR LA HUELLA ECOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA, SEDE CONCEPCION

dc.contributor.advisorOGALDE HERRERA, MARÍA ANGÉLICA
dc.contributor.authorCARTES IBÁÑEZ, VICTORIA ALEJANDRA
dc.contributor.authorSANDOVAL BALBOA, CRISTÓBAL ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevenciónes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-03T19:19:30Z
dc.date.available2024-10-03T19:19:30Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEste trabajo trata sobre una metodología para el calculo de la huella ecológica en la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepcion, la misma se define como el área de territorio ecológicamente productiva (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población determinada con un nivel de vida especifico de forma indefinida, sea donde sea que se encuentre esa área, evalúa un determinado modelo de vida y se expresa comúnmente en hectáreas por persona y año, representando la superficie de planeta necesaria para asimilar el impacto de las actividades del modelo de vida analizado. La huella de una población esta determinada por su numero de miembros, el volumen de consumo y la intensidad en el uso de los recursos para proveerla de bienes y servicios. Desde el punto de vista del impacto ambiental, una universidad se puede considerar como un sistema integrado dentro de su entorno, con entradas asociadas al consumo de recursos naturales: Agua, materiales (Construcción de edificios), papel y combustibles fósiles (Energía eléctrica, energía calorífica, movilidad) y salidas (producción de residuos). Actualmente no se reportan estos cálculos en las universidades chilenas, aun conociendo la importancia que conlleva realizarlo ya que el conocimiento de la huella Ecológica es el primer paso hacia una sociedad sustentable. La siguiente investigación se determina la huella ecológica de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción, con el objetivo de evaluar el impacto ambiental asociado algunas actividades de docencia y actividades universitarias. Palabrases_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.description.programTÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.identifier.barcode3560901544068es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/23718
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectHUELLA ECOLOGICAes_CL
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLEes_CL
dc.subjectIMPACTO AMBIENTALes_CL
dc.titleDETERMINAR Y ANALIZAR LA HUELLA ECOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA, SEDE CONCEPCIONes_CL
dc.typeTesis Técnico Universitario
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901544068UTFSM.pdf
Size:
756.07 KB
Format:
Adobe Portable Document Format