Thesis Modelización de diferentes estrategias de biorremediación de suelos costeros contaminados con hidrocarburos
dc.contributor.advisor | Seeger Pfeiffer, Michael (Profesor Guía) | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental | |
dc.coverage.spatial | Campus Casa Central Valparaíso | |
dc.creator | Riveros Gaete, Ignacio Andrés | |
dc.date.accessioned | 2024-11-02T09:11:57Z | |
dc.date.available | 2024-11-02T09:11:57Z | |
dc.date.issued | 2023-08 | |
dc.description.abstract | La descontaminación de suelos contaminados con estrategias de biorremediación como el uso de biopilas ha aumentado en popularidad como una tecnología prometedora debido a su bajo costo de inversión y su naturaleza ecológica con un impacto reducido en la huella de carbono. Por esto la modelización fenomenológica de este proceso es interesante para futuras aplicaciones. El objetivo de este trabajo es abordar esta oportunidad al desarrollar modelos que integren los principios fundamentales de la biorremediación, considerando la fenomenología presente en suelos contaminados con hidrocarburos y los balances de materia asociados. Un estudio de seis condiciones de biorremediación de suelos costeros contaminados a escala laboratorio fueron la base para proponer seis modelos mecanísticos prediciendo tanto la degradación de los hidrocarburos como la cantidad de biomasa activa responsable de la remoción de contaminantes en los suelos. Estos modelos demostraron coherencia con el comportamiento observado en el proceso de biorremediación y ajustaron coeficientes de correlación ajustados superiores a 0.800 con intervalos de confianza y predicción acotados. De los resultados se concluyó que el modelo más robusto fue aquel basado la oxidación del contaminante con cinética de proliferación microbiana basada en el modelo de Haldane. Esto indicó que el proceso de biorremediación en las biopilas base para la modelización se ve influenciado por la inhibición por sustrato. Los demás modelos también presentaron buen ajuste a lo largo de las distintas técnicas de biorremediación lo que validó la modelización. | |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL QUÍMICO | |
dc.description.program | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL. INGENIERÍA CIVIL QUÍMICA | |
dc.identifier.barcode | 200130413UTFSM | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/71668 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.subject | Biorremediación | |
dc.subject | Suelos contaminados | |
dc.subject | Modelización | |
dc.subject | Hidrocarburos y biomasa | |
dc.title | Modelización de diferentes estrategias de biorremediación de suelos costeros contaminados con hidrocarburos | |
dspace.entity.type | Tesis |