EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DESARROLLO ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL DE RIESGOS EN EMPLEADOS Y SUPERVISORES DE PRIMERA LÍNEA BASADO EN EL MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS ANGLO AMERICAN (CAPA 3 Y 4) OPERACION EL SOLDADO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El presente trabajo fue realizado para optar al Título profesional de Ingeniero Ejecución en Prevención de Riesgos a partir del 14 de abril del año en curso (2014), con una duración de 5 meses y medios, en el cual se desarrolló un programa de mejoramiento para el análisis y control de riesgos de tareas rutinarias y no rutinarias, aplicable a todos los empleados y supervisores de primera línea basado en el modelo de gestión de riesgos Anglo American (capa 3 y 4) en Operación El soldado. Para el desarrollo de este programa se realizaron 3 etapas, la primera fue un diagnóstico sobre el análisis de riesgos en tareas rutinarias y no rutinarias realizadas por los empleados. Para ello se debió identificar herramientas de evaluación de riesgos presentes en la capa 3 y 4, para su posterior selección y mejoramiento estratégico, las cuales fueron el Análisis de Seguridad del Trabajo y método de los 5 pasos. En dicho diagnóstico se analizó la cumplimentación actual de AST, recopilando 516 ASTs ya cumplimentados, enfatizando en la cantidad de etapas del trabajo descritas, descripción de peligros o riesgos potenciales, medidas de control y firma de supervisor en cada AST, además del lenguaje ambiguo utilizado en la descripción de los peligros y medidas de control en la cumplimentación de los mismo. Se puede decir entonces que de las etapas del trabajo, 317 ASTs contenía entre 1 a 3 etapas, lo que corresponde a un 62%. Para la descripción de peligro o riesgos potenciales en cual se describen los peligros identificados y los riesgos evaluados, 320 ASTs presentaban el uso de al menos un término poco claro o ambiguo lo que corresponde al 62% de los ASTs analizados, con respecto a las medidas de control que deben aplicar para lo señalado anteriormente se verifico que 249 ASTs presentaban el mismo problema correspondiente al 48% de los ASTs. Tras el diagnóstico realizado y en lineamiento con el segundo y tercer objetivo se confecciono un programa de mejoramiento para el análisis de riesgos de tareas rutinarias y no rutinarias, con el fin de corregir las desviaciones encontradas en el diagnóstico. Para la creación de dicho programa se debió recopilar información corporativa en conjunto con las falencias encontradas en el diagnóstico, cabe señalar que dentro de este plan existió un ítem del nivel de cumplimiento del programa donde se debió segmentar las 8 actividades estratégicas realizadas, con respecto al porcentaje en relación a 3 procesos, el primero recolección de información, seguido de su diseño y por último la difusión. Para el caso de recolección de datos el nivel de cumplimiento arrojado fue de un 100% en promedio de la sumatoria de todas las actividades, seguido del proceso de diseño el cual indicó un promedio de 87.5% de cumplimiento, y por último en cuanto a la difusión el nivel de cumplimiento logrado fue un 37,5%. En consecuencia a nivel global, el Programa de mejoramiento alcanzó un 74.98% de cumplimiento. Sin embargo, dichas actividades estratégicas no realizadas quedaron con fechas pendientes para su realización tanto en diseño como en difusión.

Description

Keywords

GESTIÓN DE RIESGOS, TAREAS RUTINARIAS Y NO RUTINARIAS, RIESGOS INDIVIDUALES

Citation