EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS PARA GGSS SUPERMERCADOS HIPER LIDER EL BELLOTO

dc.contributor.advisorDOMINGUEZ CARMONA, RODRIGO (PROFESOR(A) GUIA)
dc.contributor.authorDAZA SILVA, NICOLAS ALEJANDRO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCION Y PREVENCION DE RIESGOSes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.creatorDAZA SILVA, NICOLAS ALEJANDRO
dc.date.accessioned2024-10-29T19:31:55Z
dc.date.available2024-10-29T19:31:55Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractWalmart es una de las 20 corporaciones multinacionales más valiosas según Forbes, basada en una política de economía para el consumidor, lo que se traduce en una reducción de gastos en todo sentido, sumado a esto se presenta como estudio una de las secciones más infravaloradas dentro de la compañía como lo seguridad, se mostrara los peligros a los que están expuestos sus colaboradores y se evaluara los riesgos encontrados en uno de sus locales a nivel nacional Hiper Lider el Belloto. La idea esencial es concientizar a la detección de las falencias y peligros a los que están expuestos los colaboradores de esta sección y que este trabajo sirva como base para futuros estudios y gestiones de riesgos asociados a los encontrados dentro de la investigación. Un punto a considerar es la normativa legal que se aplica al rubro de seguridad privada en donde se pueden diferenciar a los vigilantes privados de los guardias de seguridad además de los requisitos necesarios para ser guardia de seguridad, la duración de la acreditación, que entidad es la encargada de fiscalizar que decretos los rigen entre otros puntos. El apoyo de los mismos colaboradores por mostrar su realidad facilitó la recopilación de datos para el trabajo y permitieron una identificación de peligros en la cual se presenta la realidad del grupo de seguridad del local, además de facilitar conocer sus funciones diarias presenta una ventaja a la hora de la identificación de funciones y de peligros a los que están expuestos este grupo de trabajadores. Para poder desarrollar una óptima evaluación a los peligros anteriormente identificados se optó por aplicar el método matemático propuesto por William T. Fine con una modificación propuesta por el catedrático Juan Carlos Rubio Romero en su libro “métodos de evaluación de riesgos laborales” y llevado al acontecer nacional. Permitiendo con esto poder aclarar que acción requiere realizarse para cada peligro identificado posibilitando que hacer para cada uno de ellos. Dejando al final unas breves soluciones a los riesgos más altos presentados.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901063131
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/53035
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectEVALUACION DE RIESGOSes_CL
dc.subjectHIPER LIDERes_CL
dc.subjectIDENTIFICACION DE PELIGROSes_CL
dc.titleIDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS PARA GGSS SUPERMERCADOS HIPER LIDER EL BELLOTOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2015
usm.identifier.thesis4500024879

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901063131UTFSM.pdf
Size:
1.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format