EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
AUTOGENERACIÓN ENERGÍA ELÉCTRICA EN PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE MINERALES

dc.contributor.advisorHORLACHER NEUMANN, ALBERTO AGUSTÍN
dc.contributor.authorSOTO VIVAR, DARÍO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVID
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorSOTO VIVAR, DARÍO
dc.date.accessioned2024-10-29T22:12:19Z
dc.date.available2024-10-29T22:12:19Z
dc.date.issued2002
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente estudio tiene por objetivo principal, entregar los lineamientos técnicos y económicos a empresas de la Mediana Minería del cobre de la III Región de Atacama, que deseen evaluar la alternativa de incorporar a sus procesos, grupos electrógenos, con el fin de disponer de un sistema de abastecimiento eléctrico autónomo, seguro, eficiente y de alta calidad.La incorporación de estos equipos a las plantas mineras medianas, permite contar con un respaldo sustituto al ofrecido por las empresas suministradoras, lo cual ofrece la seguridad de no depender de posibles interrupciones o cortes en el servicio eléctrico externo.Dentro de las razones que dan sustentabilidad a este tipo de proyectos, se encuentra el tener la alternativa de generar de forma autónoma en caso de emergencias, pero principalmente, para reducir el consumo de potencia y energía en períodos de demanda máxima (horario de punta), período en el cual la energía tiene un alto precio. Esto permite reducir significativamente los costos operacionales para este tipo de empresas.De acuerdo a los resultados económicos-financieros que arroja el proyecto, se puede decir, que es altamente atractivo, ya que, los indicadores resultan positivos, si se considera que la inversión para generar cerca de 5,4 MW no es nada despreciable, (cercana al 1,5 millones de dólares). Aún así la inversión es recuperable en 3 a 4 aos con un horizonte de 10 aos de vida útil.Como estudio complementario a la instalación de grupos electrógenos en plantas mineras de la mediana minería, a modo de Apéndice se desarrolla de forma práctica el concepto de cogeneración, aplicado a una planta de lixiviación de la zona, la cual por medio de motores cogenerativos logra de forma simultanea suplir los requerimientos térmicos y eléctricos que posee.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900107822
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/54621
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectBENEFICIO DE MINERALESes_CL
dc.subjectGENERADORES ELECTRICOSes_CL
dc.subjectMINAS Y RECURSOS MINERALESes_CL
dc.titleAUTOGENERACIÓN ENERGÍA ELÉCTRICA EN PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE MINERALESes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files