EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN A LOS FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN ECOBELL LTDA. PROYECTO "OBRAS CIVILES E HIDRÁULICAS EN ESTANQUE SUPERFICIAL, CHIGUAYANTE"

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

Son varias las problemáticas que hoy abordan la PREVENCIÓN DE RIESGOS laborales que comprometen la salud de los TRABAJADORES; por esto es que cada vez se buscan con mayor énfasis maneras de prevenirlos y controlarlos, cuando sea el caso.Para la OIT, fundada en 1919 en Ginebra, son FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES aquellas características de las condiciones de trabajo que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos a los que se llama estrés; definición básica para un trabajo sobre esta materia.La Constitución Chilena en su Art. 19 n°1 inciso 1° consagra a todas las personas el derecho a la vida y a la integridad física de la persona, lo cual evidencia una preocupación del constituyente chileno por la salud de todos, englobándose en ellos a los TRABAJADORES que ante todo son personas. Además, se consagran herramientas para proteger estas garantías y restablecer el imperio del derecho, la cual se conoce como recurso de protección; establecido en el Art 20.Mediante la Resolución Exenta Nº 336 del Ministerio de Salud se aprueba el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo, el cual además incluye el “Cuestionario SUSESO/ISTAS 21” y el “Instrumento de Evaluación de Medidas para la Prevención de Riesgos Psicosociales en el Trabajo”. Esta norma se encuentra vigente desde el 1 de septiembre de 2015, haciendo la aplicación de ésta obligatoria para las empresas a contar desde dicha fecha.El presente trabajo esta abordado a la descripción de los FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES presentes en el área laboral, junto con la evaluación de estos en la Empresa Constructora Ecobell Ltda., específicamente en su proyecto “Obras Civiles e Hidráulicas en Estanque Superficial Chiguayante”, presentando así, una propuesta de mejora correctiva para el nivel que presente.En base a la literatura especializada pueden entenderse de mejor manera las implicancias de los factores psicosociales en el área laboral actual de manera que las distintas dimensiones de esta temática ayudan a enfrentar de mejor manera los problemas asociados a los ya dichos riesgos psicosociales, lo que será ventajoso a la hora de buscar soluciones a los mismos.Esta investigación, por medio del estudio de autores, así como por la aplicación de encuestas, fundamentalmente con el Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 Versión Breve, busca determinar el impacto de estos factores en el desempeño de los TRABAJADORES ya mencionados.Se pretende así tener resultados positivos para el control de los factores analizados mediante este estudio, así como también elaborar un plan de mejoras correctivas para que no vuelvan a manifestarse de manera desfavorable. Dicha mejora se elaborará a través de la aplicación de la encuesta SUSESO ISTAS-21 Versión Breve, en atención también a la normativa vigente sobre el tema y a la opinión que la doctrina considera acertada al respecto.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

CUESTIONARIO SUSESO/ISTAS 21, FACTORES PSICOSOCIALES, MATRIZ DE RIESGOS, PROPUESTA DE CAPACITACION, RIESGOS PSICOSOCIALES

Citation