EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL FACTOR HUMANO Y CAPITAL FÍSICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

dc.contributor.advisorKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVID
dc.contributor.authorESPINOZA ORTEGA, NICOLÁS ALBERTO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherMOYA ALFARO, JOHANA
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorESPINOZA ORTEGA, NICOLÁS ALBERTO
dc.date.accessioned2024-10-30T08:48:02Z
dc.date.available2024-10-30T08:48:02Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn el presente trabajo se busca probar la existencia de una relación a corto y largo plazo entre el crecimiento económico y el factor humano (salud, educación y I&D) junto al capital físico (capital fijo, exportaciones e importaciones). Para realizar esta investigación se obtuvo la data desde la Base de Datos del Banco Mundial, donde se estudiaron las variables anteriormente mencionadas para 58 países en el periodo que comprende los aos entre 1995 y 2012. Para llevar a cabo este análisis se utilizó el Test de Cointegración según Pedroni (1999,2004) para estudiar si existe algún vector de cointegración presente entre estas variables, y luego se estimó este vector mediante DOLS. Finalmente se estudió la relación de causalidad existente entre las variables y el crecimiento del PIB mediante un Test de Causalidad de Granger. Los resultados arrojaron que sí existe una relación de cointegración entre las variables estudiadas y el mejor estimador para encontrar este vector fue el estimador DOLS. En base a estos resultados se pudo concluir que un aumento en la inversión en salud, capital fijo, I&D y las exportaciones tiene como consecuencia un aumento en el crecimiento económico; al contrario, las importaciones tienen como consecuencia un freno al crecimiento económico y la educación no resultó tener una influencia significante en el crecimiento económico. Todas las relaciones presentadas anteriormente se hacen presentes en el corto plazo, pero en el largo plazo las variables tienden a tener una influencia negativa en el crecimiento económico. Esto se debe a que al incentivar el aumento de la tasa de crecimiento en un principio, no se logra sostener este crecimiento en el largo plazo, y si bien los países pueden seguir creciendo, el cambio relativo de esta tasa de crecimiento será menor, por lo que se justifican estos resultados. Un análisis más profundo se presenta a continuación.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900228061
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/57369
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleANÁLISIS DEL IMPACTO DEL FACTOR HUMANO Y CAPITAL FÍSICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900228061UTFSM.pdf
Size:
1.6 MB
Format:
Adobe Portable Document Format