Thesis TRAZABILIDAD ALIMENTARIA DE BOVINOS EN CHILE, UN ESTUDIO EXPLORATORIO
Loading...
Date
2007
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
El objetivo de este estudio fue recopilar información respecto del grado de conocimiento que tienen los productores de ganado y empresas faenadoras de carne, del concepto de trazabilidad y de la percepción de beneficios que involucra su implementación. La Trazabilidad esta definida según la ISO (Organismo Internacional de Normalización), como la ''''capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización de todo aquello que está bajo consideración''''. La investigación de trazabilidad en el ganado bovino incluyó, indagar en literatura especializada, entrevistas a personas con experiencia en el tema, obtención de material gubernamental disponible en la red y la realización de una encuesta directa a productores y plantas faenadoras de ganado bovino. Los resultados obtenidos indican que los productores de carne bovina reconocen el término de trazabilidad aunque solo la mitad tiene conocimiento de la normativa. A su vez, más de la mitad de ellos indica que la trazabilidad les genera mayores costos que beneficios y que la implementación del sistema es mas por cumplir una exigencia legal que por obtener una seguridad alimentaria. Por otro lado las plantas faenadoras también conocen el concepto de trazabilidad, aunque sólo una parte de ellas realmente domina la normativa vigente. Reconocen ampliamente que implementar trazabilidad en sus empresas les ha permitido sustanciosas mejoras en sus procesos, aún así consideran que los costos generados superan los beneficios obtenidos. También, las empresas faenadoras ven en la aplicación de trazabilidad como una ventaja competitiva que abre mercados externos ya que asegura la seguridad alimentaria. En contraste, los productores de ganado solo ven que cumplir con esta aplicación les permite ofrecer sus reses para ventas hacia el exterior pudiendo obtener mejores precios. En el estudio, a su vez, se realiza una comparación con resultados obtenidos en Espaa donde fue posible observar que la industria ganadera ya cuenta con sistemas de trazabilidad ampliamente implementados, cuya normativa es reconocida y aceptada por todos los actores, los que saben que los beneficios que se generan son cuantificables y mayores a los costos que su implementación implica. Finalmente de las conclusiones que emanan del trabajo se sugieren cursos de acción que apuntan a debilidades que se detectan como lo es que la diferencia entre conocer el concepto, a dominar las normativas y realizar su implementación. Además se proponen acciones que permitan incentivar a productores y empresas faenadoras a implementar este sistema, con herramientas de incentivos, para quienes cuenten con adecuados niveles de trazabilidad que permitan dar garantía plena de inocuidad y seguridad de los alimentos que ofrecen al consumidor tanto nacional como extranjero.'
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis
Keywords
INDUSTRIA AGROPECUARIA, INDUSTRIA ALIMENTICIA