Thesis ELABORACIÓN DE UNA PLAN DE USO EFICIENTE DE RECURSOS HÍDRICOS Y ENERGÉTICOS PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial | es_CL |
dc.contributor.other | CAMPOS JAQUE, ZOCIMO | |
dc.contributor.other | PAREDES BUZETA, LORENA | |
dc.coverage.spatial | Campus Vitacura, Santiago | es_CL |
dc.creator | Figueroa Rojas, Paulo César | |
dc.date.accessioned | 2024-10-02T12:37:28Z | |
dc.date.available | 2024-10-02T12:37:28Z | |
dc.date.issued | 2021-06 | |
dc.description.abstract | En la actualidad, de acuerdo a proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, conocida como FAO, se prevé que debido al aumento en la población mundial para las próximas décadas, exista un aumento de hasta un 70% en la demanda de alimentos al año 2050, esto sumado la disminución de disponibilidad de agua en algunas zonas, debido a la escasez hídrica provocada por el cambio climático. Chile no está alejado de la realidad mundial, por lo tanto se hace necesario que la industria de alimentos sea más eficiente en el uso de recursos imprescindibles para su funcionamiento. Es así como la empresa Ancovi Ltda., para su planta de lavado y envasado de papas, busca estar preparada a las nuevas necesidades de la industria, buscando una metodología que le permita hacer uso eficiente del agua y de la energía eléctrica de forma sostenible; de esta manera, pretende reducir el impacto al medio ambiente, cumplir con requerimientos de clientes, junto a disminuir los costos y por lo tanto generar ventajas competitivas en el mercado. A través de la bibliografía estudiada, se logra realizar una metodología de eficiencia, donde se logra comprometer a la gerencia de la empresa, para realizar un cambio de cultura en cuanto a la eficiencia, y así elaborar un plan de eficiencia hídrica y energética para una pequeña y mediana empresa de alimentos, aplicando el plan a la planta de lavado y envasado de papa Ancovi Ltda. Finalmente, la aplicación del plan de uso eficiente de recursos hídricos y energéticos desarrollado en la presente tesina, considerando las proyecciones de aumento de demanda y en el consumo de agua y electricidad de la planta Ancovi para la próxima década, le significaría a la empresa un ahorro acumulado de $ $114.604.613. Esto representa una reducción del consumo acumulado de agua de un 34% y un 76% en el consumo de electricidad, respecto a realidad que hoy tiene la empresa. | es_CL |
dc.description.degree | MAGISTER EN GESTION EMPRESARIAL-MBA | es_CL |
dc.description.program | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL-MBA | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560903501531 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/19963 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | RECURSOS HIDRICOS | es_CL |
dc.subject | RECURSOS ENERGETICOS | es_CL |
dc.subject | COSTOS OPERACIONALES | es_CL |
dc.subject | PLANTA EMPACADORA | es_CL |
dc.subject | ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCION | es_CL |
dc.subject | ANCOVI LTDA. | es_CL |
dc.title | ELABORACIÓN DE UNA PLAN DE USO EFICIENTE DE RECURSOS HÍDRICOS Y ENERGÉTICOS PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS | |
dc.type | Tesis de Postgrado | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560903501531UTFSM.pdf
- Size:
- 1.28 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format