EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DETERMINACION DEL PERFIL DE OPERADORES PARA PLANTA ELABORADORA DE HARINA DE PESCADO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2004

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Concepción, Región del Biobío

Abstract

Los diferentes cambios que se han producido en la Industria pesquera, cambios de orden legislativo y diferentes fenómenos naturales que han afectado a la industria en la ultima década han provocado en estos múltiples cambios. Esto ha modificado sustantivamente las estructuras de las empresas de la industria, un primer efecto de estos cambios fue la disminución de personal en las empresas y bajas importantes en los sueldos. Pero esto no fue suficiente para mantener el equilibrio financiero, lo que obligo a fusionar empresas para conformar una estructura organizacional más estable y con mayor participación de captura de pescado. De estas fusiones nace Pesquera Itata S.A. con plantas en las ciudades de Caldera, San Vicente y Coronel. Debido a Ia nueva legislación vigente que asigna cuotas fijas de captura para la pesca Industrial. Cobra gran importancia la captura que se produce por los armadores Artesanales, ya que esta constituye un nicho de acción aun no debidamente legislado, es por eso y como una forma de aprovechar la coyuntura existente es que PESQUERA ITATA S.A. deja Ia planta de la ciudad de Coronel, para satisfacer las necesidades de procesamiento de pesca Artesanal, como este tipo de captura es estacionaria, solo se da en los meses de Enero a Abril, Pesquera Itata planta coronel se adapta a esta condición y se deja funcionando solo en los meses de captura artesanal, quedando el resto del año con una dotación mínima de personal, contratando el personal necesario en las temporadas de Funcionamiento con contratos a plazo fijo. De esta situación tan particular nace la problemática a resolver, crear un modelo de perfil para la contratación de operadores para los diferentes equipos existente en el proceso red activo. Para poder comprender mejor la problemática existente analizaremos el sector industrial y posteriormente la empresa insertada en este sector Industrial. Realzaremos un análisis FODA, como herramienta de análisis de su situación. Además conoceremos su entorno competitivo en la comuna de Coronel con su principal competidor en la nueva estructura de captaciOn de pesca artesanal. Como tercer punto conoceremos el proceso reductivo, como una primera forma de conocer el escenario de acción de los operadores. Resulta obvio que esta forma de temporalidad del recurso humano tiene algunos costos estos costos básicamente se yen reflejados como costos de no calidad, estos costos de no calidad Jo analizaremos primera mente desde su marco teórico, para posteriormente analizar cuantitativamente como afectan estos costos a las finanzas de la organización. Costos involucrados en temas de la No-Calidad, resultan demasiado altos como para no tomarlos en cuenta. Esto asociado a un contundente marco teórico nos demuestra la importancia de solucionar la temática. Realizando una comparación entre la organización del recurso humano entre todas las empresas del sector de coronel nos acerca a la estructura más optima que deberá tomar nuestro organigrama. Realizando un análisis de funcionalidad de cada puesto de trabajo, nos arrojara las capacidades mínimas necesarias y los conocimientos mínimos para poder desarrollar las funciones asignadas, conociendo los planes básicos de enseñanza se puede determinar los niveles mínimos de escolaridad. Se elabora una serie de medidas tendientes a paliar la escasa escolaridad existente en el personal, además de no ser menor el tema motivación, el cual tiene tanta importancia 0 más que la capacitación.

Description

Keywords

HARINA DE PESCADO, GESTION INDUSTRIAL, INDUSTRIA PESQUERA, PESQUERA ITATA

Citation