EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICO PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE ESCASEZ DE AGUA EN FRUTALES

Loading...
Thumbnail Image

Date

2013

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

El siguiente estudio tiene por objetivo determinar la mejor opción, a nivel de prefactibilidad, de la creación de un huerto que en condiciones de sequía logre la mayor rentabilidad posible en base al cultivo y variedad elegidos para el proyecto. La elección depende tanto del requerimiento hídrico de cada candidato, como las características económicas que envuelven a cada cultivo como: la demanda, centro de comercialización, precio, nivel de exportación, etc. En el Estudio de Mercado se analizan estos eventos. Así, el análisis de la situación mundial permite identificar tanto a productores como consumidores mundiales y como se ubica Chile dentro de este contexto. Chile es uno de los mayores exportadores de frutos secos dentro de Sudamérica, sin embargo, en los últimos aos, ha perdido competitividad por los países de Asia. Respecto a las aceitunas, Chile se produce un alto grado de calidad en sus aceites de oliva y debido a esto a permitido aumentar el precio nacional de las aceitunas disminuyendo las exportaciones y aumentando el consumo de aceitunas en el país. El Estudió Técnico se encuentra divido en dos partes. La primera está destinada a determinar el consumo hídrico de cada candidato seleccionado, considerando las características de cada variedad de cultivo como del ambiente de sequia de la región, de esta forma se contempla el estudio de los requerimientos de clima, riego y suelo, como también los antecedentes de cosecha y plagas de cada cultivo. En una segunda parte se aplican los antecedentes necesarios para la formación del proyecto como: localización, tamao del huerto (20 hectáreas), la estructura de la empresa y otros factores que son la base para la determinación de los costos y gastos de ésta. Por último se desarrolla la Evaluación Económica Financiera del proyecto. En ésta se determina la estructura de inversiones, de costos y gastos anuales del proyecto, también se proyectan los ingresos que tendrá la empresa a fin de determinar el flujo de fondos de ésta. Así, se realiza el Análisis de Rentabilidad del proyecto con la elección más favorable. Los proyectos se evalúan en un horizonte de 10 aos y con un tasa de descuento de 13,73%. Finalmente, la mejor opción es la creación de un huerto de nogales ya que presenta un VAN de $ 64.544.419 con una TIR de 17,0%, con un periodo de recuperación de la inversión de 7 aos.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

FRUTOS SECOS, RIEGO

Citation