EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE REGADÍO AUTOMÁTICO EN UNA PARCELA UBICADA EN MARBELLA

dc.contributor.advisorCARVALLO BASAEZ, JOSE
dc.contributor.authorJUNKER SILVA, RAPHAEL STEPHANE
dc.contributor.authorNUÑEZ SANDOVAL, PABLO IGNACIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Departamento de Mecánicaes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-10-03T20:14:50Z
dc.date.available2024-10-03T20:14:50Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEn la actualidad, desde el año 2010 se registra un déficit de precipitaciones cercano al 30% desde la región de Coquimbo hasta la región de la Araucanía. Una delas zonas más afectada según el gobierno es la región de Valparaíso, es por esto que el presidente de la republica la declaro como zona de catástrofe, denominada “mega sequía”. Esta pérdida de agua ha permanecido durante una década aumentando el déficit hídrico, es por esto que se debe aprovechar al máximo el agua mantener los jardines o cultivos. A partir de lo anterior se realizó una propuesta de instalación de un sistema de regadío automático, el cual está compuesto por tuberías de policloruro de vinillo (PVC) para la distribución del agua a las diferentes zonas, siendo el alcance de esta propuesta el automatizar y disminuir el consumo de agua que se tendría al regar de forma manual y así disminuir las perdida del agua en las aéreas verdes. El primer capítulo corresponde a los antecedentes generales en el cual se describe los sistemas de regadío posibles para la propuesta, estos son: riego por goteo, inundación y por aspersión. Además de una pequeña descripción de la forma de instalación de las tuberías y posicionamiento de las boquillas mediante información del “manual de diseño de un sistema de regadío residencial de Hunter” y seleccionar el sistema más conveniente para el terreno. El segundo capítulo corresponde a la elaboración de la propuesta técnica, donde se verá la división del terreno por zonas, las boquillas utilizadas para cada zona del riego, conteo de tuberías, accesorios por zona, cálculos de pérdidas por fricción y perdidas por accesorios. El tercer capítulo corresponde a cotización y prueba de funcionamiento en el cual se realizará una propuesta técnica con la cantidad de materiales, repuestos e insumos necesarios para la instalación del sistema de riego con sus respectivos precios. Se verificara el funcionamiento del riego mediante un barómetro y cinta métricaes_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN MECÁNICA INDUSTRIALes_CL
dc.description.programUNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MECÁNICA INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560901064832es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/23944
dc.subjectREGADIOes_CL
dc.subjectASPERSIONes_CL
dc.subjectINSTALACIONes_CL
dc.subject.otherTÉCNICO UNIVERSITARIO EN MECÁNICA INDUSTRIALes_CL
dc.titlePROPUESTA DE INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE REGADÍO AUTOMÁTICO EN UNA PARCELA UBICADA EN MARBELLAes_CL
dc.typeTesis Técnico Universitario
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901064832UTFSM.pdf
Size:
2.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format