EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PERFIL PSICOGRÁFICO Y SOCIODEMOGRÁFICO DE LOS HABITANTES DE VALPARAÍSO HACIA CONDUCTAS DE RECICLAJE

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019-07

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL

Campus

Casa Central Valparaíso

Abstract

El problema de la basura a nivel mundial es evidente y va en aumento, en 2016 en el mundo se produjeron alrededor de 2,01 billones de toneladas de Residuos Sólidos Municipales, que se espera crezcan a 3,40 billones de toneladas en 2050 (Kaza, S., Yao, L., Bhda-Tata, P., y van Woerden, F., 2018). Una gran cantidad de los residuos que se producen son reciclables, lamentablemente en Chile y Valparaíso las tasas de reciclaje son aún muy bajas. Comprender los determinantes del reciclaje en los hogares es esencial para implementar políticas de reciclaje más efectivas, es por esto que el objetivo de esta investigación es identificar segmentos de personas con perfiles psicográficos y sociodemográficos distintivos, mediante herramientas de investigación de mercado, con el fin de entregar información relevante sobre ellos para que los proyectos y/o normativas que incentiven la separación y depósito de residuos domésticos para su posterior reciclaje puedan ir enfocados a los diferentes segmentos. Para la investigación se aplicó un cuestionario ya validado, al cual se le realizaron algunas modificaciones. El cuestionario se aplicó de forma presencial y online a personas de la comuna de Valparaíso de entre 15 y 84 años que toman decisiones respeto al destino de sus desechos en su hogar. Se utilizó análisis factorial para determinar si los reactivos de la encuesta evaluaban los conceptos de interés, para esto se utilizó como método de extracción el de Componentes Principales. Mediante regresiones y utilizando las cargas factoriales obtenidas del análisis anterior, se agruparon las variables psicográficas en 5 variables. A través de análisis de conglomerados jerárquico aglomerativo y utilizando las variables psicográficas como variables de segmentación, se determinó el número óptimo de conglomerados existentes en la base de datos, para esto se utilizó como medida de similitud la distancia euclídea al cuadrado y como método jerárquico el método Ward. Luego cada grupo se caracterizó mediante las variables sociodemográficas y psicográficas. Se encontraron cinco grupos diferentes: los Interesados en Factores Externos, los Desinformados, las Recicladoras, los Desinteresados y los Medianamente Desinteresados. Cuatro de ellos tienen conducta desfavorable y muy desfavorable hacia el reciclaje, se diferencian en el nivel de conocimiento sobre cuidado del medio ambiente y reciclaje, su dimensión cognitiva y afectiva de la actitud hacia el medio ambiente y hacia el reciclaje, su apreciación por los factores externos y en algunas características sociodemográficas. Si los clústeres se ordenaran en orden creciente respecto a lo difícil de cambiar a una conducta de reciclaje más favorable, el orden sería: Recicladoras, Interesados en Factores Externos, Desinformados, Medianamente Desinteresados y Desinteresados. Se recomienda a la Municipalidad de la Comuna de Valparaíso: en el CP mejorar la dimensión afectiva de la actitud en los Medianamente Desinteresados y en los Desinteresados; y realizar campañas para mejorar el conocimiento de los Desinformados, los Medianamente Desinteresados y en los Desinteresados; en el Mediano Plazo realizar un proyecto de construcción de puntos verdes en los sectores donde viven las Recicladoras, los Interesados en Factores Externos y los Desinformados; y en el LP adquirir camiones para hacer retiro de residuos de forma diferenciada, partiendo por los sectores donde viven los Interesados en Factores Externos y las Recicladoras, para luego extenderlo a toda la comuna de Valparaíso.

Description

Keywords

RECICLAJE, VALPARAÍSO, ANÁLISIS CLÚSTER, VARIABLES PSICOGRÁFICAS, VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS

Citation