EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PRE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE BATIDOS NUTRITIVOS: FORMATO DE FOOD TRUK EN LA CIUDAD DEL GRAN CONCEPCIÓN

dc.contributor.advisorURRUTIA DELUCCHI, JORGE ALEJANDRO
dc.contributor.authorBURGOS LORCA, LUCIANO LEONEL
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherMONROY MORALES, SERGIO RODRIGO
dc.contributor.otherPÉREZ MARÍN, CRISTOPHER ALEXIS
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T16:05:34Z
dc.date.available2024-10-31T16:05:34Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractCapítulo 1. Descripción y marco teórico del proyecto. Se entrega el objetivo general y los específicos del proyecto. Se narra la evolución del formato food truck en chile y el mundo hasta los tiempos actuales, su impacto en el mercado y la importancia de una alimentación saludable. Se explica sistemáticamente el orden con que se desarrollara el proyecto y la metodología a utilizar. Capítulo 2. Desarrollo de análisis estratégico. Se implementan las herramientas para obtener una visión del mercado y la industria. Para esto se desarrolla el análisis PEST, análisis de las 5 fuerzas de Porter y análisis FODA. Capítulo 3. Estudio de Mercado. Se determina la viabilidad comercial del proyecto. Se creará un análisis de localización, se realizará la recopilación, tabulación, análisis y evaluación de datos a partir de encuestas online y presenciales. Se definen y desarrollan los productos que se comercializarán. Se cuantifica el mercado y se identifica al cliente potencial. Se estima la demanda y se estudia la oferta de la competencia. Finalmente se entrega una conclusión del estudio y se plantea una hipótesis de participación en el mercado. Capítulo 4. Plan de Marketing. Se genera un Modelo Cambas detallado con las actividades y socios claves, la propuesta de valor de nuestro producto y se determina el segmento de nuestros clientes. También se evalúa la estructura de costos y fuentes de ingresos. Se realiza una descripción de nuestro producto y se entrega el diseño, la visión y misión de nuestra empresa. Se estipula el objetivo de nuestro plan de Marketing y las estrategias para su desarrollo. Capítulo 5. Plan Operacional; Se describen las etapas de la prestación del producto “NATIVA” que contemplan, la elaboración y venta de los batidos, los cuales pueden ser observados detalladamente a través de los diagramas de flujos que se realizan en esta sección. Se formula un diseño de la logística de distribución y comercialización del producto. Además, en esta etapa se describen los recursos materiales y humanos que requieren el proyecto. Capítulo 6.Plan de Recursos Humanos; Se describe la estructura organizacional del proyecto y se dan a conocer las formas de reclutamientos, los tipos de contratos y los sueldos a pagar según el cargo. Además, se definen los horarios de los trabajadores. Capítulo 7. Plan Económico Financiero. Se detalla la inversión inicial, ingresos por ventas, los costos fijos y variables, y el comportamiento de la depreciación. Con estos datos se realiza un flujo de caja para determinar la utilidad neta del proyecto al cabo de 5 años. En esta sección también determinan algunos indicadores como el B/C (beneficio costo), VAN (valor actual neto) y el TIR (tasa interna de retorno) del proyecto puro y financiado al 50% y 75%. Se realiza un análisis de sensibilidad de los precios de ventas y de los costos de materias primas, con el objetivo de verificar la resistencia del proyecto a posibles cambios en la economía. Finalmente se entrega una conclusión de la rentabilidad del proyecto.es_CL
dc.description.degreeIngeniería de Ejecución en Gestión Industriales_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode17614808K
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/66703
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectBATIDOS NUTRITIVOSes_CL
dc.subjectESTUDIO DE PREFACTIBILIDADes_CL
dc.subjectFOOD TRUCKes_CL
dc.titlePRE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE BATIDOS NUTRITIVOS: FORMATO DE FOOD TRUK EN LA CIUDAD DEL GRAN CONCEPCIÓNes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2023
usm.identifier.thesis4500036974

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
17614808KUTFSM.pdf
Size:
2.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format