Thesis MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS ORGÁNICAS Y ELABORACIÓN DE UN PLAN DE INCENTIVO A LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO EN CHILE
Loading...
Date
2005
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL ; Mención Proyectos
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
692 has. Al referirse al consumo interno dentro de Chile, este no está desarrollado, son unos pocos establecimientos y productores los que ofrecen sus productos de manera particular en tiendas especializadas, o a domicilio, debido a que aún no existe una sensibilización con respecto al tema. La mayor parte de lo que se produce en este sector es exportado a países como Estados Unidos, a la Unión Europea ya Japón, pero es difícil detallar con datos mas específicos pues no se cuenta aun con partidas arancelarias para este tipo de productos. Para los precios, se determino que en todo el mundo los productos orgánicos presentan considerables sobreprecios en comparación a los productos convencionales, de los cuales se espera que disminuyan la brecha en la medida que se vaya desarrollando una cultura con respecto al consumo de este tipo de productos y los beneficios que ellos generan. Respecto de los canales de distribución que se utilizan para la venta y comercialización de los productos orgánicos, principalmente se utilizan vías tales como los supermercados convencionales que dedican algún sector especifico para la distribución, almacenes de alimentos naturales, en los cuales se complementan sus productos tradicionales con los orgánicos, y locales de venta directa, tales como los mismos lugares donde se explota y se realiza la cosecha de estos vegetales. En cuanto a las tendencias de consumo presentes, existe una diversidad de características que identifican a los consumidores de productos orgánicos en el mundo, que van desde hábitos saludables de alimentación, preocupación por el medio ambiente, entre otras. Además se reconocen distintos segmentos de acuerdo a las edades de los consumidores y niveles socioeconómicos y educacionales, quienes serán determinantes a la hora de consumir este tipo de productos. La situación de la normativa relacionada con las prácticas orgánicas, permite visual izar que existen ciertos requerimientos internacionales para que los productos puedan ser reconocidos como tales en los mercados internacionales. Las principales normativas relacionadas son las de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón. En Chile la normativa vigente es de carácter voluntario pero en el Congreso Nacional se encuentra en tramitación un Proyecto de Ley sobre Agricultura Orgánica. El Plan de incentivo que se pretende llevar a cabo en la presente memoria, se puede encontrar en el ultimo capitulo de la presente memoria, y en este se dan las bases y elementos importantes a considerar para poder generar una cultura de consumo y producción en torno a lo que es la agricultura orgánica, tomando en cuenta variables tales como el cuidado de la salud, los efectos nocivos de los químicos tanto en la salud como el ambiente, y las ventajas de adoptar la agricultura orgánica en vez de la tradicional, generando tareas que en el largo plazo sean medibles y observables en indicadores relacionados.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
ANALISIS DE MERCADO, AGRICULTURA ORGANICA