EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN ECONÓMICA PRELIMINAR DE UNA CENTRAL MINIHIDRO DE PASADA.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012-08

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA. MAGÍSTER EN ECONOMÍA ENERGÉTICA

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

El Ministro de Energía, Jorge Bunster destacó hace algunas semanas en el encuentro de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (APEMEC)lo siguiente: "Existe un enorme potencial hidroeléctrico en toda la zona centro surde Chile, que fue reconocido en la Estrategia Nacional de Energía y que supone el desarrollo de mini centrales hidroeléctricas como una realidad que debe ser apoyada y fomentada con fuerza y voluntad". Por lo anterior, no cabe duda que los proyectos de pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas son fundamentales para aprovechar el inmenso recurso hídrico que existe en nuestro país. En este contexto, la presente tesis comienza mostrando una mirada del mercado eléctrico chileno e información técnica de centrales hidráulicas para que lectores como agricultores o empresarios fuera de este rubro (que poseen fuentes de aguas), puedan adquirir conocimientos básicos del funcionamiento del sistema eléctrico chileno y de la hidroelectricidad. Lo anterior tiene el objeto de proporcionarles una visión práctica de lo interesante que esa provechar sus recursos hídricos para generar energía eléctrica y que al mismo tiempo signifique una fuente adicional de ingresos. Junto a esta mirada se realiza un análisis de la brecha que se presenta entre la oferta y la demanda de energía proyectada para la próxima década, donde se observa que el crecimiento de la demanda se proyecta a una tasa promedio de 5,53% en comparación con la oferta de energía que se estima crecerá a una tasa de 3,61%. Lo anterior da un claro incentivo a la inversión en generación de energía eléctrica sobre todo de fuentes renovables como es la hidroelectricidad. Por otra parte, se realizó un análisis económico preliminar para evaluar una central mini hidro de pasada de una potencia instalada de 350 KW, a ubicarse en la décima región a 25 km de la ciudad de Valdivia en un sector denominado Punucapaque inyectará su energía a la línea de 13,2 KV de la compañía distribuidora Saesa. Por lo anterior se presenta un análisis de la concepción del proyecto, los terrenos existentes para su aplicación, el estado de los derechos de aguas y las características fisiográficas del lugar de emplazamiento. Junto a este análisis se mencionan los supuestos adoptados para justificar los caudales medios anuales y el factor de planta considerado en la evaluación del proyecto. Posteriormente se detallan las instalaciones probables que consideraría el proyecto junto a la determinación de la potencia preliminar asociada al recurso disponible. Cabe señalar que proyectos de estas características (pequeña potencia instalada) en la mayoría de los casos no ingresan al sistema de evaluación ambiental por los bajos impactos ambientales que generan. No obstante lo anterior, hay efectos que en estos días están siendo importantes analizar y que podrían determinar la obligación de entrar al Sistema de Evaluación de impactos ambientales (SEIA),como son las comunidades aledañas (convenio OIT 169), estar ubicadas en parques nacionales, reservas, monumentos nacionales o provocar efectos adversos sobre la calidad o cantidad de recursos naturales (bosques protegidos). Por lo anterior, en esta tesis se ha realizado este análisis en base a los requerimientos del SEIA que den una visión de los aspectos ambientales más críticos a considerar en este tipo de proyectos. Referente a la evaluación económica, los principales supuestos de esta evaluación consideraron un modelo de negocio basado en la venta de energía al mercado spot, una proyección del costo marginal promedio en la barra de la subestación Valdivia 13 KV de 96,3 USD/MWh los primeros 10 años y el resto del periodo al valor estimado por la CNE en su informe de precios nudos de abril de 2012 de 87,56 USD/MWh. El factor de planta adoptado fue del 80% considerando ingresos por ventas de energía al costo marginal proyectado más un ingreso por potencia firme al valor considerado en el informe de precios nudos de abril de 2012 conventa de la ERNC a un valor de mercado de 14USD/MWh. Referente a la inversión, el proyecto posee un costo estimado de USD 1.093.500 que equivale a 3.124 USD/MW instalado y con un costo fijo de operación de USD 53.000 anuales. Con lo anterior, la evaluación económica preliminar del proyecto, considerándolos ingresos, costos y flujos futuros, arrojó un VAN positivo con un flujo de caja puro de USD 281.177con una TIR de 15,49%que económicamente demuestra que el proyecto es viable de realizar. Adicionalmente a lo anterior, se realizó un análisis de sensibilidad del proyecto frente a variables críticas como la variación del costo marginal, variación del factor de planta y aumentos de la inversión para el cual el proyecto se comporta con una adecuada robustez soportando variaciones a la baja de hasta un 20% en el costo marginal proyectado, hasta un 65% como factor de planta y hasta un 30% de aumento en la inversión. Otro aspecto relevante que se menciona en este documento son consideraciones acerca de los PMGD, Decreto Supremo Nº 244 con el cual se rigen y donde las autoridades han abordado la regulación de las actividades de los pequeños medios de generación, en cuanto a sus precios y condiciones de conexión. Lo anterior es importante para los desarrolladores de proyectos ya que es estratégico considerar en sus evaluaciones las trabas y complicaciones técnicas y económicas que implica integrar estos proyectos a las líneas de distribución existentes. Finalmente, considerando que una de las grandes trabas que presentan estos proyectos para su ejecución, es el financiamiento, se presentan una serie de consideraciones que los bancos analizan a la hora de otorgar financiamiento y que los desarrolladores de proyectos de estas características deberían conocer y/o modelar anticipadamente para que la solicitud de financiamiento sea exitosa.

Description

Keywords

CENTRALES HIDRAULICAS -- CHILE, ENERGIA HIDRAULICA -- CHILE

Citation