EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ARQUITECTURA DEL CUERPO : EXPERIENCIA ESPACIO Y APRENDIZAJE

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

ARQUITECTURA

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

Muchas veces la arquitectura se diluye en el campo de la imagen y deja de lado la dimensión sensorial, cerrando el campo a otras experiencias perceptuales más allá de lo visual. Se sintetiza la realidad definiéndola en un plano de calidad espacial, una realidad homogeneizada, censurada o anestesiada. Cuando la arquitectura incorpora el cuerpo y los sentidos como parte de la experiencia de habitar, ésta se hace más significante para el usuario. Se aborda la arquitectura como experiencia cotidiana de la que el usuario es parte casi de forma inconsciente. Al recorrer, tocar, palpar, rozar, escuchar, olfatear, apoyar el peso propio sobre una superficie, surge nueva información, un entendimiento del espacio y su composición .Una arquitectura que dialoga con usuarios activos y se aloja en la memoria como parte de las prácticas cotidianas, incluso desde la infancia. Las dimensiones de juego dotan de significado el entorno físico y material en el que el hombre se desarrolla. Esta experiencia inherente a la infancia, es desde edades muy tempranas, esencial para la comprensión del entorno, lo que alude a la totalidad de los sentidos. El habitar de un nio refiere movimientos y desplazamientos experiencialmente más complejos que los de los adultos, dejando en evidencia una mayor interacción con el espacio. Esta interacción va progresando conforme cambia las posiciones de su cuerpo, al pasar de horizontal (acostado/ gateando) a vertical (bípeda/estar de pie), así experimenta un conocimiento del espacio de forma directa, por exploración y manipulación. La corporalidad de nio define medidas y proporciones que obligan a reinterpretar el modo de conformar espacio, lo que hace necesario e indispensable introducir un cambio de escala, disear a escala nio. El reconocimiento de la compatibilidad entre experiencia sensorial y juego, se manifiesta como potencial para el diseo de espacios educativos, tomando como punto de partida la observación del modo de habitar del nio en actitud explorativa o de juego.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

AMBIENTES DE JUEGO

Citation