EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
LEY DE RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR Y FOMENTO AL RECICLAJE COMO OPORTUNIDAD DE EMPRENDIMIENTO EN EL RECICLAJE DE PILAS

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiago

Abstract

Chile desde 1990 ha comenzado con su preocupación por el medio ambiente y con estocomenzó a sentar las bases políticas e instrumentos en esta materia. La ley sobre basesgenerales del medio ambiente de 1994 y la política ambiental para el desarrollo sustentables de1998 son algunos de los avances realizados.En el año 2005 con la adopción de una política de gestión integral de residuos sólidos resultantede la política ambiental para el desarrollo sustentable 1998, además del crecimiento económicoy poblacional que enfrentaba el país y por tanto una mayor dificultad del manejo de residuos,se abre el debate para la adopción de políticas públicas que permitan enfrentar estaproblemática desarrollando una institucionalidad para la gestión integral.Con el desarrollo de esta política de gestión se definieron una serie de objetivos y planes deacción, que den un marco legal a todas las ambigüedades legales que existían,complementando con una serie de reglamentos para residuos, promoviendo responsabilidadciudadana mediante estrategias de comunicación, institucionalidad que permita generarestudios e información para la correcta gestión y fiscalización a nivel país. Con el objetivogeneral de generar beneficios sociales, económicos y ambientales (CONAMA, 2005).El 15 de diciembre de 2009 el Consejo de la Organización para la Cooperación y el DesarrolloEconómicos (OCDE) decidió por unanimidad invitar a Chile a ser su miembro 31. El 11 de enerode 2010 firma el acuerdo sobre las condiciones para su ingreso a esta comunidad que tienecomo objetivos promover el empleo, mejora de calidad de vida, mantener la estabilidad,colaborar con el desarrollo económico, contribuir al comercio a nivel mundial, dentro de unmarco económico sustentable (Saez, 2010).En el mismo año de ingreso a la OCDE se crea el Ministerio del Medio Ambiente, el Consejo deMinistros para la Sustentabilidad, una Superintendencia y un servicio de evaluación ambientalque la OCDE en su informe de evaluación de desempeño ambiental el 2016 manifiesta queestas medidas han ayudado a elevar el perfil político y esclarecer las responsabilidades enmateria de gestión ambiental para desarrollo sostenible del país, sin embargo en materia deresiduos sólidos es necesario continuar trabajando (OCDE, 2016).Según la misma OCDE en el informe, la generación municipal de desechos sólidos per cápita esbaja en comparación con los niveles de la OCDE, pero supera la de otros países de la regióncomo el Brasil y México. Los vertederos absorbieron el 96% de los desechos municipales sólidostratados en 2010-2011, mientras que solo el 4% de estos se recuperaron o reciclaron.Chile no cuenta con una industria de reciclaje muy desarrollada, lo que se vincula con losescasos incentivos para la reducción y reutilización de desechos (OCDE, 2016).Es así como Chile siendo miembro de la OCDE y dado que varios países miembros han adoptadonormativas desde ya varios años se envía al congreso el 2013 para discusión en la ley marcopara la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje,luego de 3 años en discusión por ambas cámaras y comisiones, se aprueba y promulga el 2016,la Ley de fomento al reciclaje y responsabilidad extendida del productor. Esta ley daría unmayor alcance a la normativa existente sobre los residuos para su reducción y reutilización.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

MEDIO AMBIENTE, PILAS, RECICLAJE

Citation