Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA IMPORTACION DE UNA NUEVA LINEA DE PRODUCTOS PARA COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA
Loading...
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El presente trabajo de título, que lleva por nombre “Estudio de prefactibilidad para la
importación de una nueva línea de productos para comercialización de productos de limpieza”, tiene
como objetivo principal la ampliación del pool de productos que ABClean, razón social de la empresa
que genera este proyecto, ampliación tanto de inventario como de disponibilidad delstock mediante
un nuevo intermediario para su comercialización a través de las plataformas disponibles, generando
una estrategia para mediante una parte intercesora,recibir esta nueva disponibilidad desde la fábrica
matriz del producto para llegar posteriormente a Chile, y realizar el respectivo proceso de recibir,
inventariar, poner en venta y finalmente al cliente.
Dentro de este proyecto se evaluarán diferentes puntos con referencia al estudio a realizar,
los cuales se compone de los siguientes capítulos:
Capítulo 1, “Diagnóstico y metodología de evaluación”, se evaluarán diferentes puntos con el fin de
lograr obtener una mirada de los antecedentes del proyecto, específicos y generales, para así dar a
entender de mejor manera el plan de negocio y los impactos de éste. También se entrega cual es el
escenario actual del rubro de la limpieza e higiene, y cual es contexto futuro del mismo, obteniendo
la inversión necesaria para lograr el objetivo del proyecto y cuáles serían los métodos e indicadores
por utilizar para verificar que tan rentable será el proyecto.
Capítulo 2, “Análisis de prefactibilidad de mercado”, se analizará una encuesta realizada con el fin de
establecer cuáles son las preferencias de los potenciales clientes y cuál es la percepción que tienen
de las empresas ya establecidas que ofrecen este tipo de servicio. También se realizarán diferentes
proyecciones, las cuales llevarán a armar un panorama frente a cómo será el porvenir de la compañía
considerando la opinión del público objetivo, y para esclarecer como se comportaría el mercado para
los próximos años.
Capítulo 3, “Análisis de prefactibilidad técnica”, se realizará la evaluación técnica y evaluará las
inversiones que se deberán efectuar para concretar el proyecto, de manera tal que se pueda
determinar efectivamente cual será el capital de trabajo a utilizar y también considerar aquellos
gastos imprevistos que no se tienen contemplado dentro de la inversión, lo cual ayuda a esclarecer
porque es tan importante tener claridad de esos montos para el levantamiento de un proyecto. Se
describirán los procesos necesarios, así como el capital de trabajo y la inversión requerida de 331,14
UF.
Capítulo 4, “Análisis de prefactibilidad administrativa, legal,societaria, tributaria y financiera”, dentro
de este punto se evaluarán todas las aristas que conlleva concretar un proyecto de esta índole, donde
se verán sus efectos y consecuencias dentro y fuera de la compañía. Además,se definirá la estructura
societaria de la empresa y se conocerán cuáles serán los aspectos legales a los cuales la empresa se
debe regir para poder funcionar de la manera correcta.
Capítulo 5, “Evaluación económica”, en el capítulo final de este proyecto, se realizará una evaluación
económica con el propósito de identificar cual será la mejor manera de financiar el proyecto,
entregando 4 opciones diferentes, con y sin financiamiento. Y con esta información, se evaluarán
diferentes escenarios para verificar que tan versátil puede llegar a ser el rubro en el cual se
desenvolvería la empresa. De esta manera se podrían tomar diferentes acciones y decisiones con
relación al proyecto, se determinará el TIR, VAN, PRI mediante proyecto puro y con financiamiento, y
un análisis de sensibilización en ingresos y costos fijos, tomando los valores con financiamiento del
75%, se obtiene un VAN de 609,96, un TIR del 171% y un PRI de retorno al primer año de 21,13 UF
para terminar en el valorseñalado en el VAN.
Cada capítulo ayudará definir todas las aristas necesarias para la instauración de la compañía, la cual,
si bien, estará establecida en la Región Metropolitana, esta llevará y ofrecerá el servicio para todo el
territorio nacional, y con todas las evaluaciones a realizar según los capítulos mencionados con
anterioridad, se espera lograr encontrar la mejor manera de establecer la compañía en base a todas
las apreciaciones estudiadas y desarrolladas bajo este contexto en el proyecto.
Description
Keywords
COMERCIALIZACION - PRODUCTOS LIMPIEZA, EMPRESA ABCLEAN, IMPORTACION PRODUCTOS HIGIENE - LIMPIEZA