EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPLEMENTACIÓN DE BANCO DE PRUEBAS PARA MOTOR DIESEL Y DESARROLLO DE PRUEBAS CON ADITIVOS EN EL COMBUSTIBLE

dc.contributor.advisorTOLEDO TORRES, MARIO GONZALO (prof. guía)
dc.contributor.authorURQUETA BELAÚNDE, MILTON DIEGO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Mecánica
dc.contributor.otherOSSES ALVARADO, MAURICIO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorURQUETA BELAÚNDE, MILTON DIEGO
dc.date.accessioned2024-10-31T01:58:16Z
dc.date.available2024-10-31T01:58:16Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn el marco de un proyecto para Angloamerican Chile, en el presente trabajo se evaluarán los resultados obtenidos en los ensayos realizados en el laboratorio de la Universidad Técnica Federico Sta. María, para cuantificar las ventajas de operar el motor tipo diésel, marca Perkins modelo M80T, con dos aditivos proporcionados por diferentes proveedores. En primera instancia se realiza un estudio sobre las características del petróleo diésel, para continuar con el análisis de un motor de combustión interna diésel de cuatro cilindros, orientado al motor Perkins M80T. Luego, se presenta la metodología y actividades realizadas que consideran la implementación del banco de ensayos, el análisis de los sistemas de control y medición de temperaturas, flujos y gases, describiendo los diferentes instrumentos utilizados en las mediciones, sus mantenciones y cada uno de sus principios de funcionamiento, y el desarrollo de laboratorio para un total de 262 horas de operación del motor. Estas pruebas experimentales permitieron comparar con una línea base realizada utilizando sólo petróleo diésel A1, la operación en seis puntos de la curva de torque del fabricante del motor, donde dichos puntos han sido seleccionados cercanos al máximo momento. Finalmente se realizan las comparaciones de todas las variables registradas y que sobre la base de la metodología y los resultados obtenidos, que consideran un error experimental de 5%, se tiene: a) El uso de aditivo Econal disminuye en un 0,59% y 0,3% el consumo específico de combustible para 1600 y 1900 RPM respectivamente, respecto de la línea base, sin embargo no se visualizan mejoras para los otros puntos de operación del motor. En general se observa que los niveles de CO2 y NOx disminuyen. b) El uso de aditivo Lubrizol disminuye entre un 0,32% y 2,62% el consumo específico de combustible respecto de la línea base, excepto para las 2500 y 2800 RPM. En general los niveles de CO2 y NOx aumentan.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL MECÁNICO MENCIÓN PRODUCCIÓNes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900226955
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62139
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectMOOTORES DIESELes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA CIVIL MECANICA MENCION PRODUCCION
dc.titleIMPLEMENTACIÓN DE BANCO DE PRUEBAS PARA MOTOR DIESEL Y DESARROLLO DE PRUEBAS CON ADITIVOS EN EL COMBUSTIBLEes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900226955UTFSM.pdf
Size:
3.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format