EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
OPORTUNIDAD DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE BIOMASA PARA LA COMPAÑÍA MINERA ANGLO AMERICAN SUR S. A., OPERACIÓN EL SOLDADO

Abstract

La situación actual del país está cada día más enfocada en la búsqueda de nuevas iniciativas relacionadas con las Energías Renovables No Convencionales. Dentro de esta línea, las compaías mineras del país juegan un rol relevante incorporando dentro de sus estrategias, evaluaciones para determinar oportunidades de producción sostenible de bioenergía, siendo una alternativa efectiva, la producción de biogás como biocombustible a partir de biomasa. El presente estudio se enfoca en la evaluación actual de la generación de biomasa disponible en la provincia de Quillota para la producción de biogás, y la estimación del potencial energético para su futuro aprovechamiento eléctrico dentro de la operación El Soldado, perteneciente a la compaía Anglo American Sur S.A. Además, se analiza la factibilidad técnica, económica y ambiental que tendría la posible instalación de una planta cogeneradora, mediante el uso de motores de cogeneración de combustión interna (modelo CAT G3520C) y reactores de contacto anaerobio con régimen continuo. De aquí se obtiene una cantidad de 185.072 (ton/ao) de materia orgánica compuesta en promedio por un 40,1% de residuos orgánicos de origen domiciliario, 0,01% de basura municipal, 6,2% de residuos agrícolas y 53,7% de residuos ganaderos, la cual puede generar un total de 38.497 (MWh/ao) de energía eléctrica. Estos valores permiten la instalación de una planta de cogeneración con una potencia instalada de 4,8 (MW). El proyecto implica una inversión de US$ 15.218.063, generando un costo de 3.170 (US$/KW) eléctrico instalado. Tomando en cuenta esto, el proyecto se hace rentable y factible económicamente a menos que se obtenga un préstamo que financie como mínimo el 50% de la inversión si la tasa de descuento es del 8%, y el 75% de financiamiento, si la tasa de descuento es como máximo del 10%, de otra forma el proyecto no se hace atractivo, debido a que el porcentaje de financiamiento de la inversión es bastante alto para que se haga rentable. Sin embargo, como en la mayoría de las evaluaciones para este tipo de proyectos se utiliza una tasa de descuento del 10% se define finalmente que la mejor opción para que el proyecto se haga rentable, es considerando un financiamiento mixto del 75%, con una TIR de 20,4%, un VAN de US$ 1.440.816 y un Payback de 4 aos. Una planta de cogeneración de este tipo, con una potencia eléctrica como la mencionada anteriormente, se puede desarrollar siendo factible técnica, ambiental y económicamente, siempre y cuando se logre un financiamiento del 75% de la inversión del proyecto como mínimo. Esto ocurre principalmente por los altos costos de inversión que tienen este tipo de proyectos. Sin embargo, es importante mencionar que a partir de la evaluación de este proyecto, la cantidad de beneficios sociales y ambientales, serían importantes, tanto para las comunidades cercanas, como para la misma compaía, además de la contribución que se realizaría al medio ambiente. Los principales beneficios del proyecto son, el aprovechamiento de los productos que se generan a partir del proceso por parte de los productores agrícolas de la provincia de Quillota, el fortalecimiento de economías rurales, la generación de iniciativas de reciclaje, la disminución de la concentración de gases efecto invernadero, reducción de residuos en el origen, entre otros.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

BIOMASA, BIOGAS, PLANTAS QUIMICAS, ENERGIA ELECTRICA

Citation