EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PERFIL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE ACOPIO, DE MATERIAL FERROSO Y RESIDUOS PELIGROSOS EN LA CIUDAD DE QUILLOTA

dc.contributor.advisorSEPULVEDA RAMIREZ, GONZALO
dc.contributor.authorZAMORA DONOSO, FERNANDA VALENTINA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Química y Medio Ambientees_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-10-04T06:34:22Z
dc.date.available2024-10-04T06:34:22Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl presente trabajo de título tuvo como principal objetivo disminuir el constante incremento de los microbasurales en la comuna de Quillota, a través de la implementación de un centro de acopio para materiales principalmente ferrosos y peligrosos (pilas, baterías de plomo) los cuales requieren ser reciclados en el caso de material ferroso y baterías de plomo, mientras que las pilas se almacenarán temporalmente hasta llenar los contenedores y poder dar una disposición final correcta a este tipo de Respel. En el presente informe se incorporaron antecedentes mundiales sobre realidades ambientales que aquejan hoy en día al planeta, generando un incremento en su deterioro, a través de los GEI (gases de efecto invernadero) los que son causados principalmente por los procesos industriales, generando residuos inorgánicos y potencialmente tóxicos en el planeta. Se propone un plan piloto de educación ambiental, él se debe implementar antes de comenzar la fase de construcción del centro de acopio. El Plan de educación ambiental propuesto tendrá como finalidad incentivar y generar una conciencia sobre la necesidad de gestionar de buena manera los residuos producidos por los habitantes de la Comuna de Quillota. El plan contemplo los impactos tantos positivos como negativos dentro del proyecto, principalmente económicos, sociales y ambientales, los cuales demostraron ser positivamente satisfactorios a la comunidad, mientras que los negativos, más bien son temporales y poco relevantes. Se realizó una evaluación económica dentro del estudio de perfil, la cual arroja la rentabilidad que podría poseer el proyecto en un tiempo estimado de 5 años, el cual se evidencia de forma positiva en el flujo de caja, el cual entregó un VAN de $33.216.884 y una TIR de 58%, estos 2 factores nos indican la rentabilidad del proyecto, permitiendo así cubrir todos los gastos asociados y contemplados en el proyecto, lo que podría dar pie para un posterior estudio de pre-factibilidad.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN CONTROL DEL MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.description.programUNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN CONTROL DEL MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.identifier.barcode3560901064596es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/25993
dc.subjectCENTRO DE ACOPIOes_CL
dc.subjectMATERIAL FERROSOes_CL
dc.subjectRESIDUOSes_CL
dc.subject.otherTECNICO UNIVERSITARIO EN CONTROL DEL MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.titleESTUDIO DE PERFIL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE ACOPIO, DE MATERIAL FERROSO Y RESIDUOS PELIGROSOS EN LA CIUDAD DE QUILLOTAes_CL
dc.typeTesis Técnico Universitario
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901064596UTFSM.pdf
Size:
1.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format