Thesis PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA ASMAR TALCAHUANO
dc.contributor.advisor | OGALDE HERRERA, MARÍA ANGÉLICA | |
dc.contributor.author | VALDERRAMA RAMÍREZ, MARCELO | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Sede Talcahuano. Técnico Universitario en Prevención de Riesgos | es_CL |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-05T06:54:18Z | |
dc.date.available | 2024-10-05T06:54:18Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis | es_CL |
dc.description.abstract | El presente trabajo, fue confeccionado en base a la información recopilada en Asmar Talcahuano con la finalidad de optar al Título de Técnico Universitario en Prevención de Riesgos. Lo anterior se circunscribe al area marítima, donde esta empresa entrega servicios como astillero a artefactos navales y a todo cliente que requiera de sus servicios, buques mercantes internacionales y pequeos pesqueros de la zona. Queda definida una metodología preventiva para realizar de manera eficiente los procesos de reparación y mantención de buques. De esta forma se satisfacen los requerimientos de calidad que cada cliente solicita a esta empresa, de manera tal las naves que pasan por este astillero realicen adecuadamente su navegación y faenas propias de cada rubro. Estos procedimientos son aplicables, tanto a diques flotantes como secos, para el desarrollo de las tareas. En el Capítulo N<U+00BA> 1, se dan a conocer aspectos generales de esta actividad y a su vez se establece una metodología preventiva de trabajo para poner en marcha el programa de Prevención de Riesgos. En el Capítulo N<U+00BA> 2, se presentan características de la empresa, como: infraestructuta, servicios, entre otros. En el Capítulo N<U+00BA> 3, se detalla una metodología de Prevención de Riesgos para el proceso de carenado de buques que se realizan en el astillero: varado y desvarado, limpieza de casco, arenado de casco y pintado de casco. En el Capítulo N<U+00BA> 4, se dan a conocer criterios de calidad en Prevención de Riesgos, tales como, definición y principios de calidad, administración participativa, planificación y beneficios de gestión de seguridad para calidad. En el Capítulo N<U+00BA> 5, se presenta el programa de Prevención de Riesgos para el astillero. En el Capítulo N<U+00BA> 6, se analiza la relación costo-beneficio que significa dar curso al Programa de Prevención de Riesgos y las posibles limitaciones al servicio que genera la interrupción de los procesos, por incumplimiento a los establecido u otros factores. En el Capítulo N<U+00BA> 7, se da a conocer la matriz de riesgos del astillero en el proceso de carena de buques. Finalmente se presentan las conclusiones al haber abordado este tema. | es_CL |
dc.description.degree | TÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.identifier.barcode | 3560901533843 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/29158 | |
dc.language.iso | es | es_CL |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | PREVENCION DE RIESGOS | es_CL |
dc.subject | SEGURIDAD Industrial | es_CL |
dc.title | PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA ASMAR TALCAHUANO | es_CL |
dc.type | Tesis Técnico Universitario | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901533843UTFSM.pdf
- Size:
- 623.95 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format