EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO

dc.contributor.advisorGROTE HAHN, WALTER
dc.contributor.authorURRA BAUMGARTNER, TOMÁS FRANCISCO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Electrónica
dc.contributor.otherOLIVARES VÉLIZ, RICARDO ALBERTO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorURRA BAUMGARTNER, TOMÁS FRANCISCO
dc.date.accessioned2024-10-16T11:38:21Z
dc.date.available2024-10-16T11:38:21Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractExiste un creciente interés de parte del público por conocer el grado de radiación electromagnética a la que se expone y sus efectos sobre la salud. En este estudio se sintetiza la información (al alcance del proponente) de libros, publicaciones periódicas, estándares, informes y reportes técnicos que describen los efectos que tienen en materiales dieléctricos y tejidos biológicos las ondas radioeléctricas. También se detallan los procedimientos recomendados para la medición de ondas radioeléctricas en bandas de frecuencia de interés público, reportando luego los resultados obtenidos de su aplicación de acuerdo al instrumental disponible en el Departamento de Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María. A partir de los conceptos fundamentales de los efectos que presentan en materiales dieléctricos expuestos a campos eléctricos estáticos y campos electromagnéticos, se estudian las propiedades dieléctricas de tejidos biológicos expuestos a ondas radioeléctricas. A continuación, se establece la diferencia entre estándares de emisión y exposición, se revisan organizaciones relevantes a nivel internacional de carácter independiente o gubernamentales, dedicadas al desarrollo y difusión de estándares electromagnéticos. Además, se estudian estándares de exposición internacionales, en particular, los publicados por las organizaciones ICNIRP e ICES - IEEE. Finalmente, se llevan a cabo mediciones en banda ancha y banda estrecha para determinar la densidad de potencia total y la contribución de estaciones base de telefonía móvil. Los resultados obtenidos se contrastan con mediciones previas realizadas por la Subsecretaria de Telecomunicaciones (SUBTEL), con la normativa chilena vigente y directrices internacionales. Se concluye que es recomendable establecer en Chile la misma política adoptada por países desarrollados, en el sentido de realizar campanas de medición e informar al público acerca de los riesgos de la exposición electromagnética.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL ELECTRÓNICO MENCIÓN TELECOMUNICACIONESes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900159500
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/50484
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleANÁLISIS TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900159500UTFSM.pdf
Size:
1.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format