EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
TARIFICACIÓN DE LA SUBTRANSMISIÓN: : DEBILIDADES, FORTALEZAS, PROPUESTAS DE MEJORA

dc.contributor.advisorMancilla Solís, Marcos Andrés
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingenieria Mecánica. Dirección General de Investigación y Postgrado. Programas de Magíster
dc.contributor.otherSáez Carreño, Alejandro
dc.contributor.otherAgúero, Francisco
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaíso
dc.creatorPeña Opazo, Marcela
dc.date.accessioned2024-10-02T13:09:56Z
dc.date.available2024-10-02T13:09:56Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis
dc.description.abstractLa subtransmisión se encuentra débilmente legislada, y está recién terminando su segundo proceso regulado este ao 2012. En el desarrollo del mismo se han detectado un número importante de debilidades, ya sea en la ejecución de los estudios o en la intervención de la autoridad a través de la CNE en este proceso, no obstante ello, la génesis de la tarificación de este segmento parece tener seales de eficiencia que aportarían beneficios significativos a los usuarios del sistema. Lo importante es verificar si la aplicación de los procesos tarifarios está produciendo los efectos deseados. Los tópicos tratados son principalmente los siguientes: Legislación de la transmisión, segmentos que componen la transmisión, cuando se comienza a tratar como un servicio público y se explicita su sistema de remuneración en la ley. Cuáles son los reglamentos relacionados, como se subdivide la transmisión y como se distingue uno de otro. Proceso de subtransmisión, análisis crítico del primer proceso y del proceso en curso, aplicación del Decreto Supremo N?320 de 2009 del Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción, debilidades y fortalezas del decreto, fecha de vigencia, reliquidaciones. Propuesta de mejoras, se presentan las fortalezas y debilidades de la determinación de las tarifas de subtransmisión y de su aplicación y se proponen alternativas que propendan a su perfeccionamiento, optimización o mejora, mediante modificaciones legales, de desarrollo o procedimentales y/o de aplicación. Las principales propuestas realizadas son las siguientes: ? Utilizar la base de datos de instalaciones del CDEC, que se encuentra actualizada y validarla con la CNE y las empresas de subtransmisión. ? Utilizar las proyecciones de demanda del proceso de fijación de precios de nudo. ? Establecer una comisión multidisciplinaria para coordinar y controlar el desarrollo del estudio. ? Interrogación por parte del CDEC del parque de medidores de la subtransmisión. ? Definir una cadena de pago tal que se minimice el riesgo ante quiebra de generadores para el segmento de la subtransmisión.
dc.description.degreeMAGÍSTER EN ECONOMÍA ENERGÉTICAes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900213145
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/20380
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectENERGIA ELECTRICA
dc.titleTARIFICACIÓN DE LA SUBTRANSMISIÓN: : DEBILIDADES, FORTALEZAS, PROPUESTAS DE MEJORA
dc.typeTesis Postgradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900213145UTFSM.pdf
Size:
1.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format