Thesis Estudio de prefactibilidad técnico y económico para instalación de una planta de fabricación y comercialización de piezas de piliuretano, en la comuna de Peñaflor, región Metropolitana
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
El objetivo del presente proyecto es evaluar la prefactibilidad técnica y económica de la
implementación de una planta de fabricación y comercialización de piezas de poliuretano (PU),
en la comuna de Peñaflor, Región Metropolitana. De esta manera lograr insertarse en el
mercado, ser un importante actor en el abastecimiento de este insumo y participar activamente
en la industria, ya sea como comercializador directo o indirecto.
En la primera parte de este trabajo se realiza un diagnóstico general, en el cual se define
la metodología de evaluación, presentándose los antecedentes generales, objetivos esperados,
análisis del tamaño horizonte e impacto del proyecto, además, de los principales indicadores que
conformarían la evaluación y estructura del proyecto.
A continuación, se presenta un análisis del mercado y su prefactibilidad, indicando cuál
es el factor diferenciador del producto; demanda, oferta actual y futura; mercado meta,
comportamiento del consumidor; proyección de precios y costos, los que serán analizados en
profundidad en los siguientes capítulos. Se presenta, además, una visión global del mercado
actual con el análisis FODA y con el estudio de las 4P, determinaremos el análisis del sistema de
comercialización que se presentará.
En el tercer capítulo de este proyecto, se analiza la prefactibilidad técnica para la
instalación e implementación de la fábrica, realizando una revisión precisa de los procesos, flujos,
equipos, lay-out, insumos, productos y subproductos, rendimiento, consumo de energía,
programa de trabajo, personal de operaciones necesario, las inversiones en equipo y
edificaciones, la inversión total incluyendo capital de trabajo, puesta en marcha.
En el cuarto capítulo de este informe se refiere al análisis de prefactibilidad
administrativa, legal, societaria, tributaria, financiera y ambiental. Indicando, claramente, la
estructura organizacional que tendrá la empresa, como se rige por el marco legal vigente, la
estructura societaria como se formará la empresa, bajo qué régimen tributará, cómo se
financiarán las inversiones y como se presenta frente a un eventual requerimiento de protección
medioambiental.
En el quinto capítulo, se finaliza con la evaluación económica, se calcula la tasa de
descuento de un 16,57%, con un impuesto a la renta para PYME general de 25% y se analizan 4
escenarios para financiar la inversión total que es de UF12.231; financiamiento puro con fondos
propios, financiamiento del 25%, 50% y 75%, siendo este último el más atractivo para realizar el
proyecto, como resultado se obtiene una VAN de UF57.652, un IVAN de 18,854 veces, una TIR de
278% y un PRI de un año.
Se puede concluir que el proyecto es altamente rentable para su implementación, de
acuerdo con los distintos análisis de prefactibilidad efectuados.
Description
Keywords
Poliuretano, Planta de fabricación de piezas, Comercialización de piezas en poliuretano