EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
VIABILIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA A NIVEL RESIDENCIAL EN CHILE

Loading...
Thumbnail Image

Date

2013

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

Este trabajo tiene como objetivo realizar una metodología que permita evaluar y determinar la viabilidad en el desarrollo de la energía solar fotovoltaica a nivel residencial, para lo cual se comienza revisando aspecto legislativo, luego aspecto propios de los sistemas fotovoltaicos y finalmente pasar al desarrollo del tema y análisis de resultado. Para realizar nuestro análisis se plantea una modelo de sistema de generación fotovoltaica de 2,4 kW, el cual se va modelando en las ciudades de Arica, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Santiago, Talca, Concepción, y Puerto Montt, las cuales tienes distintos niveles de radiación solar y condiciones generales que permiten tener un panorama global del modelo. La herramienta de análisis es el software RetScreen que tiene la particularidad de contar con una importante base de datos meteorológica, particularmente para este trabajo se usan los datos de radiación solar en las ciudades evaluadas, información que facilita obtener resultados de la viabilidad en cada modelo planteado en las distintas ciudades de Chile. Los resultados de las ciudades evaluadas indican que el proyecto de generación de energía fotovoltaico es aplicable desde el punto de vista económico para las ciudades de La Serena y Arica y están en el limite para ser viables Talca y Antofagasta. Al realizar una sensibilización respecto al costo inicial la ciudad con mejores resultados, deja de ser rentable si los costos tienen un aumento del 25% y en el caso de la ciudad de Santiago, que presenta los indicadores más bajos el proyecto comienza a ser rentable si los costos disminuyen en un 50% aproximadamente. El promedio de utilización de los sistemas fotovoltaicos modelados en las siguientes ciudades es de un 14,65%, una potencia promedio consumida por las cargas de 2,61MWh/ao y una potencia aportada por 0,47 MWh/ao. La reducción de emisiones en términos económico tiene un influencia menor dentro de la evaluación del proyecto afectando en general en 0,2 puntos la TIR del proyecto. El costo promedio de generación de energía es de 155,390 $/kWh, con un mínimo para la ciudad de la Talca (121,85) y un máximo para la ciudad de Puerto Montt (190,47) Estos valores no se encuentran muy lejanos los precios actuales de venta de energía los sectores residenciales que se encuentran entre los 92,5 y 159 $7kWh. El estudio nos muestra que el explosivo aumento de la energía solar a nivel mundial no es algo casual y en el caso de Chile este posee un gran potencial para desarrollarse. Las acciones propuestas van en la línea de legislación adecuada y especifica para la energía fotovoltaica y así como subsidiar ciertos costos asociados a este tipo de proyecto que en general representan una alta inversión inicial.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

Citation