Thesis Análisis econométrico y de cointegración de la relación de variables índices de salud con el PIB en países de América y Europa
Loading...
Date
2024-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería Civil Industrial
Campus
Campus Casa Central Valparaíso
Abstract
Este estudio analiza la relación entre el Producto Interno Bruto (PIB) y varios indicadores de salud en países de Europa y América, explorando su impacto en la formulación de políticas públicas. La investigación se centra en determinar si existe una relación a largo plazo entre el PIB y la salud, así como la dirección de dicha relación. Los resultados revelan que, en Europa, existe una relación positiva y estable entre el crecimiento económico y los indicadores de salud, reflejando un círculo virtuoso promovido por políticas de bienestar social. Por otro lado, en América, la relación es más heterogénea, variando según el país, y a menudo influenciada por la desigualdad y la cobertura de salud pública. Utilizando un análisis econométrico y de cointegración, se verificaron las relaciones de equilibrio a largo plazo entre estas variables, con resultados que muestran diferencias significativas entre los dos continentes. En América, la tasa de mortalidad y la supervivencia hasta los 65 años muestran una fuerte evidencia de cointegración con el PIB, mientras que en Europa esta evidencia es menos robusta. Además, el estudio emplea modelos de regresión y pruebas de causalidad de Granger para analizar estas relaciones, concluyendo que, aunque el crecimiento económico en Europa está más estrechamente vinculado a los indicadores de salud, en América esta conexión es más débil y varía según el contexto socioeconómico de cada país. Los resultados de estos análisis matemáticos y estadísticos intervienen directamente en la comprensión y formulación de políticas económicas. En Europa, donde se observa una fuerte relación de cointegración entre el PIB y los indicadores de salud, esto podría respaldar políticas de bienestar social y de salud pública robustas como motores de crecimiento económico sostenible. En América, donde la relación puede ser más volátil y menos consistente, los resultados podrían indicar la necesidad de una mayor inversión en salud pública y una redistribución más equitativa de los recursos para asegurar un impacto positivo sostenido en el crecimiento económico. Cada test contribuye de manera única a la validación y comprensión de las relaciones econométricas entre el PIB y los indicadores de salud. La combinación de estos métodos proporciona un marco robusto para el análisis económico y la formulación de políticas basadas en evidencia. Finalmente, el estudio sugiere la necesidad de un enfoque personalizado al desarrollar políticas económicas y de salud, adaptadas a las particularidades de cada región, para maximizar el impacto en el bienestar y el crecimiento económico
Description
Keywords
Análisis econométrico, Indices de salud