Thesis IMPLEMENTACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE CEMENTO DE COBRE A NIVEL DE LABORATORIO
Loading...
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MINERÍA Y METALURGIA
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar
Abstract
El siguiente trabajo de título tiene por objeto realizar un estudio de laboratorio, sobre la faena de la cementación de cobre, procedimiento utilizado por la pequeña minería dado su bajo costo y sencillez de aplicación.
Este trabajo está inspirado en el notable “éxodo” que en los últimos años han experimentado los productores de cemento de cobre, hacia vender únicamente mineral tronado sin procesar. Si bien esto les significa un flujo de caja más rápido y un menor costo de inversión, el abandono de esta faena se ve asociado al riesgo que constituye no conseguir un concentrado de características apropiadas (en recuperación y pureza), como para ser comercializado, lo cual constituiría una quiebra inmediata para cualquier pequeña faena minera. Esto se debe a la precariedad del rubro en que se trabaja, el desconocimiento de las variables que influyen en la recuperación y a la dificultad de obtener un insumo limpio, para ser tratado en cementación.
No obstante lo anterior, la diferencia en precio que se paga por un mineral tronado de leyes no superiores al 2,5% y a un cemento de cobre de 65% de ley, es casi 50 veces más. Esto genera una oportunidad, en donde la tecnificación, en control y el análisis de cómo influyen las variables de este método en la recuperación, son fundamentales para que los productores de cobre de la pequeña minería den una nueva mirada hacia este proceso y puedan tomar la decisión de mejorar sus ingresos mediante la venta de cemento de cobre, producto con valor agregado respecto de la roca tronada. Para ello es necesario estudios, que logren concluir en mejoras en la aplicación del método, sin implicar un alto costo de inversión, para que los riesgos de pérdidas sean menores, ya que se puede establecer un control sobre el proceso de modo sencillo y comprensible.
Este estudio se realizará con la intención de resaltar la importancia que tiene para los pequeños productores, dar más valor al fruto de su esfuerzo y que ello es también posible mejorando el control. De esta manera podrían tener un retorno de caja tan digno, que realmente valga la pena.
Primero se describirá este proceso en relación a sus características generales, para luego aterrizarlo en su realidad a nivel nacional. Luego se definirán los parámetros que se conocen respecto de la precipitación de metales desde soluciones ácidas, para así pasar al procedimiento experimental con sus respectivas normativas de seguridad.
Luego se determinarán cuáles serán las “causas” y los “efectos” importantes a medir, con la finalidad de obtener un resultado que permita a posterior, generar conclusiones que sirvan para implementar este sistema de una mejor manera. También se detallarán los insumos, productos, instrumentos y equipos necesarios para la realización de las experiencias en laboratorio.
Posteriormente se iniciarán los experimentos de laboratorio, de acuerdo a un diseño experimental definido, que manipule las variables “causa” en función de sus efectos, pudiendo obtener datos que, como se menciona anteriormente, puedan generar conclusiones.
Se realizará un ordenamiento, comparación y contrastación de los datos entre sí, relacionándolos también con la base teórica, que pueda dar consistencia a los resultados para su interpretación.
Finalmente habrá un análisis de estas relaciones tal que permita generar conclusiones y sugerencias útiles, basadas en mejorar la eficiencia del proceso.
Description
Keywords
COBRE-CEMENTACION, CONCENTRADOS DE COBRE