Thesis
Análisis del amoníaco verde como alternativa sostenible de energía en Chile.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-01-22

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Ingeniería Civil Industrial

Campus

Campus Santiago Vitacura

Abstract

Este estudio evalúa la viabilidad del amoníaco verde como una alternativa energética sostenible para Chile, abordando su producción, almacenamiento, transporte y usos, además de su potencial en la descarbonización energética a nivel nacional e internacional. Se utilizó un análisis PESTA para compararlo con el hidrógeno verde, destacándolo por su mayor densidad energética por volumen, facilidad de almacenamiento y transporte, y el aprovechamiento de infraestructura existente. Esto lo posiciona como una solución prometedora para sectores como el transporte marítimo y la generación de energía en zonas remotas, aunque enfrenta desafíos relacionados con los altos costos de producción debido al uso de tecnologías como la electrólisis. La investigación detalla el proceso de producción del amoníaco verde mediante el método Haber-Bosch, alimentado por hidrógeno obtenido por electrólisis y nitrógeno mediante destilación criogénica. Su almacenamiento se realiza en tanques de doble pared a baja temperatura, cumpliendo con estrictos estándares de seguridad en regiones sísmicas como Chile, mientras que su transporte combina medios terrestres y marítimos para maximizar la eficiencia logística. Asimismo, el análisis de oferta y demanda identifica un mercado emergente, impulsado por políticas de descarbonización y la demanda internacional en regiones como Europa, Japón y Corea del Sur. Sectores clave como la producción de fertilizantes, transporte marítimo y combustibles sostenibles refuerzan la relevancia del amoníaco verde en la transición energética global. Desde el punto de vista económico, se calculó el costo nivelado del amoníaco (LCOA), abarcando toda la cadena de valor, y se identificaron factores críticos para mejorar su competitividad, como la reducción de costos en electrolizadores, el acceso a energía renovable barata y economías de escala. También se evaluó la relación entre electrolizadores y plantas energéticas para optimizar la eficiencia y reducir pérdidas, además del desarrollo de motores de amoníaco como pieza clave en la descarbonización del transporte marítimo. Por otro lado, se analizaron escenarios que favorecen la expansión del mercado, destacando el impacto de subsidios, regulaciones internacionales y políticas como impuestos al carbono. La producción de amoníaco verde, basada en energías renovables, refuerza los compromisos climáticos de Chile, aunque será crucial minimizar subproductos contaminantes durante su síntesis para maximizar los beneficios ambientales. Finalmente, el amoníaco verde representa una oportunidad estratégica para Chile, tanto para liderar la descarbonización de su matriz energética como para consolidar su posición en el mercado global de energías limpias. Esto requiere inversiones, políticas públicas favorables e innovación tecnológica para alcanzar beneficios económicos, sociales y ambientales sostenibles a largo plazo.

Description

Keywords

Amoníaco verde, Energías renovables, Hidrógeno verde, Almacenamiento de energía

Citation