EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
RECOMENDACIONES PARA LA REDUCCIÓN DE CONTAMINACIÓN EN CALETA TUMBES, REGIÓN DEL BIO - BIO, CHILE

dc.contributor.advisorURIBE AMESTICA, BORIS ANDRES
dc.contributor.authorESCOBAR SÁNCHEZ, JAVIER ESTEBAN
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherLIZAMA MOLINA, VICTOR HUGO
dc.contributor.otherGRANDÓN FARÍAS, CLAUDIA ROXANA
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T16:56:46Z
dc.date.available2024-11-01T16:56:46Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEs ampliamente conocido que tanto en los sistemas acuáticos como en los terrestres la riqueza de especies, su abundancia y talla máxima alcanzada, es significativamente dependiente de la calidad de su entorno.La contaminación detectada en Caleta Tumbes es originada por diferentes actividades antrópicas, fueron sobrepasando la capacidad natural de la zona costera, alterando y afectando enormemente sus recursos naturales (Península de Tumbes), deteriorando con ello la calidad de vida de sus habitantes (Salud y bienes materiales), como además, la calidad ambiental. La contaminación, junto al desorden urbano y la zona costera de Caleta Tumbes, han creado un potencial de riesgo critico en el desarrollo económico (Sumando la contaminación existente en la Bahía de Talcahuano, Bahía de Concepción y de San Vicente), ejemplo de ello, la mortandad masiva de la almeja en 1986 y los incidentes ambientales de derrames de petróleo que han afectado a la zona de la Bahía de San Vicente en el año 2007 y que repercute directamente a la Península de Tumbes.La metodología de trabajo para entregar las recomendaciones pertinentes para cada residuo líquido y sólido corresponden, a la identificación de los residuos, análisis de muestras en terreno y en laboratorio, y análisis de marco legal regulatorio y de control en su aplicación en el sistema de gestión ambiental.Hay un consenso en reconocer que el problema de los residuos sólidos domiciliarios se caracteriza por dificultades de gestión, baja responsabilidad ciudadana (que no consiste sólo en entregar la basura en bolsas para su recolección), rechazo de la población a la instalación de sitios de disposición en sus localidades y un tratamiento conflictivo del tema en los medios de comunicación.El manejo adecuado del agua se basa en la preservación y en la utilización eficiente del recurso agua. La prevención de la contaminación en la zona costera de Caleta Tumbes, la utilización y reutilización eficiente del agua y aplicación de las tecnologías de bajo costo, tendrán como resultado una reducción de la cantidad de aguas residuales y ahorros en inversión relacionados a la construcción, operación y mantenimiento de los sistemas de alcantarillado y de las instalaciones de tratamientos.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901545352
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/70060
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCONTAMINACION AMBIENTALes_CL
dc.subjectPREVENCION DE RIESGOS AMBIENTALESes_CL
dc.subjectRECOMENDACIONES MEDIOAMBIENTALESes_CL
dc.titleRECOMENDACIONES PARA LA REDUCCIÓN DE CONTAMINACIÓN EN CALETA TUMBES, REGIÓN DEL BIO - BIO, CHILEes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2017
usm.identifier.thesis4500014373

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901545352UTFSM.pdf
Size:
1.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format