Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICA Y ECONOMICA PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE REGADIO Y RECOLECCION DE AGUAS GRISES PARA LA EMPRESA FLORES GOURMET
Loading...
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN PROYECTOS DE INGENIERÍA
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El rubro de la gastronomía hacevarios años que va teniendo un crecimiento significativo en el país y esto es gracias a la condición climática y geográfica de Chile que a raíz de un extenso territorio con superficies tanto en zonas con acceso al mar como también en zonas de valles y montañas va entregando una amplia variedad de alimentos y platos típicos. El claro ejemplo de lo que se menciona es la diversa carta en la gastronomía chilena que va desde una simple humita hecha con maíz dulce como también un curanto el cual contiene todos los alimentos típicos de la zona sur del país como por ejemplo mariscos, carnes rojas, carnes blancas, verduras, etc. Hoy en día la población del país cuenta con un mayor acceso a la información y a la posibilidad de realizar viajes hacia el extranjero trayendo al país una gran influencia gastronómica externa como por ejemplo la comida asiática, escandinava, medio oriente, mediterránea, etc. En estos últimos 15 años según las estadísticas de Prochile y TripAdvisor se ha incrementado la aceptación de un particular alimento que son las flores comestibles, alimento el cual tiene sus influencias hacia Chile principalmente desde el continente europeo. Este incremento va ligado a que las personas hoy en día están más abiertas a degustar nuevos sabores y atreverse ainnovar en sus platillos dando más sabores y colores lo cual está directamente relacionado con la estética del platillo ya que la comida “entra por los ojos” y mientras más atractivo es el platillo, más apetito genera. Hay una gran variedad de flores comestibles de las cuales las más consumidas son las de flor de zapallo, caléndula, dientes de león, lavanda, entre otras. Cuando se refiere a la gastronomía típica de Chile también se tiene que hacer énfasis en la región de donde proviene el platillo típico ya que cada una de estas tiene su propia gastronomía y su propia producción. La región de Coquimbo es una de las quince regiones que hay en el país con un fuerte gastronómico basado en los alimentos del mar, las frutas tropicales y la producción de destilados como es el Pisco. Coquimbo al ser una región altamente turística por sus llamativasplayas y su agradable clima ha hecho que el sector gastronómico también tenga un alza logrando que entre al mercado este particular producto que son las flores comestibles. Hasta el momento el mercado de las flores comestible en Coquimbo ha tenido un alza del 5% anual durante los últimos 10 años junto a la construcción de nuevos restaurantes, bares, hoteles y hostales para cubrir las necesidades del mercado turístico en la región. Es un mercado que va en desarrollo y con un futuro optimista ya que la población, según las encuestas realizadas en los sectores turísticos, ha tenido una aceptación positiva con este innovador alimento.En elmomento de verificar elpositivo impacto que hantenido las flores comestibles en la gastronomía nacional es necesario hacer el estudio de prefactibilidad económica de su
producción y comercialización, arrojando como optima localización de estudio para el emplazamiento de la empresa productora laregión de Coquimbo ya que su buen clima y capacidad hídrica son favorables para un óptimodesarrollo. De acuerdo alos siguientes indicadores económicos de la empresacon un VAN desde las UF 4.977hasta las UF 5.385, una tasa interna de retorno del 25% aproximadamente y un periodo de retorno de la inversión al segundoytercer año hacen que el proyecto para la producción y comercialización de flores comestibles en Coquimbo sea efectivamente rentable. Cabe mencionar que este producto al ser sumamente delicado y su desarrollo estar directamente relacionado con el clima de la región hacen que la producción anual de flores comestibles pueda variar dependiendo de las condiciones climáticas anuales extremas, es decir, las heladas en invierno como las bajas precipitaciones puedan generar una sequía afectando la producción anual
Description
Keywords
AGUAS GRISES, SISTEMA DE REGADIO, FLORES COMESTIBLES