Thesis PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN CORRESPONDENCIA MOTORIZADA
dc.contributor.advisor | PASTENES MARCHANT, RICARDO ALEJANDRO | |
dc.contributor.author | BUSTOS GONZÁLEZ, BETSY ALEJANDRA | |
dc.contributor.department | Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS | es_CL |
dc.contributor.other | GAUCI BEOVIC, CÉSAR CARMELO ANTONIO | |
dc.contributor.other | LIZAMA MOLINA, VICTOR HUGO | |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-03T13:31:42Z | |
dc.date.available | 2024-10-03T13:31:42Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Catalogado desde la version PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | Todas las actividades de la vida implican un peligro, tanto las de la vida cotidiana, comolas de la vida laboral, y las lúdicas.En este trabajo de titulación abordaremos el rubro de mensajería motorizada en donde medesempeñe dos años en el cargo de motorista mensajero, por lo que pude identificar quelas condiciones de seguridad y salud ocupacional son casi inexistentes gracias a estainformación y verificación en terreno del rubro desarrolle un programa preventivoespecífico para la mensajería motorizada, con el que se darán a conocer las herramientasnecesarias a ejecutar para disminuir el riesgo de accidentes y enfermedades profesionalesen la actividad y de esta manera integrar la prevención de riesgos. En este se darán aconocer las herramientas y maquinarias de trabajo utilizadas por el motorista, las aptitudesnecesarias para desempeñarse como motorista mensajero, y la importancia de lamensajería o correspondencia en nuestros tiempos.Luego de desarrollar el programa preventivo en mensajería motorizada se espera haberintegrado y mejorado las condiciones de seguridad y salud ocupacional, como tambiéndar a conocer a los trabajadores cuales son los riesgos asociados a la actividad,habiéndolos capacitado correctamente sobre temas cotidianos para ellos como laexposición a radiación UV entre otras cosas, para así concientizar sobre el autocuidado yprevención de los riesgos y enfermedades laborales. | es_CL |
dc.description.degree | TÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.identifier.barcode | 3560901550323 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/21185 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | MOTORISTAS | es_CL |
dc.subject | PREVENCION DE RIESGOS LABORALES | es_CL |
dc.subject | RIESGOS EN LA CONDUCCION MOTORIZADA | es_CL |
dc.title | PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN CORRESPONDENCIA MOTORIZADA | es_CL |
dc.type | Técnico Universitario | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.date.thesisregistration | 2018 | |
usm.identifier.thesis | 4500026465 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901550323UTFSM.pdf
- Size:
- 1.56 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format