Thesis MERCADO DEL TRIGO Y LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL MECANISMO DE BANDAS DE PRECIO.
Loading...
Date
2010-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
La globalización y la progresiva liberalización de los mercados agropecuarios mundiales representarán un importante estímulo para que los países latinoamericanos intenten aumentar su productividad y competitividad a nivel internacional. En razón de lo anterior, es importante que el sector agrícola cuente con políticas adecuadas que fomenten su crecimiento y que al mismo tiempo desarrollen su competitividad en el mundo. El mercado internacional de los productos agrícolas se caracteriza por presentar una gran variabilidad de precios, la que tiende a transmitirse al mercado nacional. Esta inestabilidad de precios se debe básicamente a cambios impredecibles en la oferta, principalmente provocados por el riesgo productivo debido a los cambios climáticos que determinan la cosecha anual, como también por el carácter residual que tiene el mercado internacional, efectuando transacciones sobre los excedentes de producción que varían de un periodo a otro. Es fundamental considerar que la demanda del trigo posee un carácter fuertemente inelástico, contribuye también a las fluctuaciones de la oferta anual, lo que en su totalidad transforma a la agricultura en una actividad eminentemente riesgosa. Para disminuir el riesgo existen variados mecanismos, tales como los contratos anticipados de precios futuros, opciones, diversificación de la producción, y seguros; sin embargo, dentro del contexto del sector agrícola chileno, no ha habido incentivo para la utilización de estos mecanismos. Varias intervenciones estatales en el sector agrícola han producido efectos beneficiosos para el estado y los consumidores en diferentes países del mundo, como han sido el sostenimiento de los precios, subsidio a insumos productivos, etc.
Description
Keywords
AGRICULTURA -- CHILE, TRIGO