EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA. PROPUESTA DE ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS.

dc.contributor.advisorARANEDA ZANZI, ALDO ALEJANDRO (Profesor(a) Guía)
dc.contributor.advisorKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WENER (Profesor(a) Correferente)
dc.contributor.authorCORTES VALDERIA, CLAUDIO ANTONIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.creatorCORTES VALDERIA, CLAUDIO ANTONIO
dc.date.accessioned2024-10-16T13:28:51Z
dc.date.available2024-10-16T13:28:51Z
dc.date.issued2006-10
dc.description.abstractLa gestión de proyectos de infraestructura comenzó a desarrollarse en Europa y en Estados Unidos alrededor de los años cincuenta, etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando fue necesaria la reconstrucción de Europa. En ese momento los proyectos se hacen más complejos, se desarrollan proyectos de gran magnitud y no basta con la intuición y experiencia de los ingenieros para administrar los mismos. Es en esa época cuando comienza a desarrollarse literatura referente a la gestión de proyectos de infraestructura, la cual es difundida en institutos y universidades. En Chile la gestión de proyectos es un tema aprendido en muy pocas universidades del país y sólo en algunas carreras, las que están relacionadas específicamente con los sectores de comercio y servicios principalmente, dejando de lado el de la construcción. Se puede observar incluso, en los planes de estudio de la carrera de ingeniería civil de algunas universidades, que el área de administración y costos es poco considerada, por lo que no se le da la importancia que merece. Durante los últimos veinte años Chile ha tenido un crecimiento económico acelerado, en el cual muchos proyectos de infraestructura han podido ser desarrollados con éxito. Cabe destacar, el marco político, social y económico que han alentado la inversión privada, generando reglas del juego que sin lugar a dudas han contribuido al buen desarrollo de los proyectos. No obstante, esta situación de política general, clave durante el desarrollo de los proyectos en cuestión, no garantiza, ni mucho menos, el éxito de ellos. Se requiere además, de la aplicación de diferentes técnicas de planificación y control que permitan desarrollar correctamente su ejecución, de manera de asegurar la eficiencia en la asignación de los recursos de que se dispone. No menos importante es disponer de recursos humanos debidamente capacitados y con los conocimientos necesarios para implementar los proyectos.es_CL
dc.description.degreeDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560902015520es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/52024
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectADMINISTRACION DE PROYECTOSes_CL
dc.subjectPROYECTOS -- INFRAESTRUCTURAes_CL
dc.titlePLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA. PROPUESTA DE ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS.es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902015520.pdf
Size:
4.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format