EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DE RIESGOS DERIVADOS DEL MANEJO MANUAL DE CARGA EN TRABAJADORES DE LA EMPRESA PRODALAM

dc.contributor.advisorURIBE AMESTICA, BORIS ANDRES
dc.contributor.authorVALENZUELA CRISTI, ÚRSULA SOFÍA
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherPASTENES MARCHANT, RICARDO ALEJANDRO
dc.contributor.otherLIZAMA MOLINA, VICTOR HUGO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorVALENZUELA CRISTI, ÚRSULA SOFÍA
dc.date.accessioned2024-10-31T02:42:45Z
dc.date.available2024-10-31T02:42:45Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractDebido a que el manejo manual de carga es una actividad que está presente en los sectores económicos de relevancia para el país, es importante poder identificarlos, evaluarlos y controlarlos a tiempo para evitar así lesiones músculo esqueléticas. Es importante aplicar el Protocolo Manejo Manual de Carga para Prodalam que es una empresa que se dedica al sector logístico industrial, por ende no solo se manipulan cargas de alto peso sino que también hay cargas que son de volúmenes más amplios e irregulares, por ende a los que se les hicieron las evaluaciones corresponden a los Operadores de Bodega quienes realizan la actividad de armar pedidos de manera manual o con ayuda mecánica, los que posteriormente son distribuidos a nuestras Sucursales o a Clientes. Por ejemplo, la etapa de preparación de pedidos tiene presente el manejo manual de carga. En este estudio se realizaron evaluaciones de manejo manual de carga a tres actividades mediante la Evaluación Inicial y Evaluación Avanzada: ¿ Levantamiento y descenso de cajas, ejecutada por una sola persona ¿ Levantamiento y descenso de sacos, ejecutada por una sola persona ¿ Transporte de cajas y/o sacos. Si bien muchos de los productos que se manejan o distribuyen en la empresa, están bajo la Ley N°20.949 “Que Modifica el Código del Trabajo Para Reducir el Peso de las Cargas de Manipulación Manual”, tienen un peso aproximado de 25 kg, hay ciertos productos que exceden el peso máximo permitido, por lo que es necesario poner énfasis en que el manejo manual de carga de estos elementos sea el correcto, para que en el futuro los trabajadores no presenten ningún tipo de complicación, como lumbago. Las tareas se evaluaron según Evaluación Inicial y Evaluación Avanzada, del Protocolo de Manejo Manual de Carga. Al sumar todos los factores de riesgo, se obtuvo un total de 5 actividades críticas (tenían los puntajes más altos en el estudio) para las cuales se propones algunas medidas preventivas para así disminuir los resultados obtenidos y, por ende, proteger la vida y salud de los trabajadores.es_CL
dc.description.degreeIngeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientaleses_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode179575469UTFSM
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62262
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectDECRETO SUPREMO 63es_CL
dc.subjectFACTORES DE RIESGOSes_CL
dc.subjectMANEJO MANUAL DE CARGAes_CL
dc.subjectPREVENCION DE RIESGOSes_CL
dc.titleEVALUACIÓN DE RIESGOS DERIVADOS DEL MANEJO MANUAL DE CARGA EN TRABAJADORES DE LA EMPRESA PRODALAMes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2020
usm.identifier.thesis4500030207

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
179575469UTFSMUTFSM.pdf
Size:
3.88 MB
Format:
Adobe Portable Document Format